
Gina Morales y Cecilia Sierra, al quite en Quadratín Michoacán
TAPACHULA, Chis., 25 de enero de 2020.-Cerca de medio millar de migrantes centroamericanos que se dispersaron de la caravana migrante 2020, se encuentran refugiados en el albergue diocesano Belén.
El padre, César Augusto Cañaveral Pérez, coordinador diocesano de la dimensión pastoral de la movilidad humana, aseveró que la migración ya se transformó en una tragedia humana, porque pareciera que los migrantes fueran criminales.
«Me gustaría que, porque no la Guardia Nacional y todo lo que hacen porque no se confrontan con el crimen organizado, sabemos que los migrantes vienen por una necesidad y México no está respetando el derecho de libre tránsito».
Consideró que México, tiene uno de los peores gobiernos que están viviendo en torno a las Migraciones » porque hay un rechazó a la migración y a nivel contextual ha ayudado a que la misma sociedad civil criminalice a los migrantes»
Enfatizó que como iglesia católica están realizando puentes de solidaridad para atender a los migrantes, ya que el gobierno ha prometido empleos y no ha cumplido
Reconoció que el muro humano, es peor muro material físico » creo que esto está dando a que desear a nivel internacional nacional la postura de México y hoy por hoy los que sufren son los migrantes y ahí es donde hay abuso a los derechos humanos con tantos niños, mujeres y a los mismos varones.
Recordó que en el albergue se tenían a diario entre 200 y 300 personas que era el flujo constante durante todo el año, pero ahora se elevó demasiado con el tema de las caravanas que se han dispersado y tuvieron que buscar zona de peligros y encontrar refugios.
Destacó que solo este viernes llegaron 120 migrantes golpeados, lastimados y también con impacto psicológico con lo que vivieron con la Guardia Nacional.
La capacidad del albergue es de 140 personas, pero con las caravanas se ha triplicado su número.
Cañaveral Pérez, reprobó al 100 % la actitud del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, porque está actuando peor que Estados Unidos.
En este refugio, se ha convertido en un albergue de puertas abiertas, porque los migrantes pueden salir hacer sus trámites y pueden estar incluso hasta ocho meses para tramitar su solicitud de refugio en la Comar y esperar su resolución positiva o negativa.
Agregó que en un menor número de extranjeros han pedido su retorno a su país de origen.Este albergue, requiere colchonetas y ayuda humanitaria para apoyar a los extranjeros.Denunció que las autoridades de Protección Civil, no apoyado para atender la emergencia migratoria.
Comunicó que el sector salud, les ha proporcionado medicamentos y se cuentan con un médico que brinda 30 consultas a la población Centroamericana, lo cual resulta insuficiente.
La atención para los migrantes es a través de las parroquias de los municipios de la Costa, Soconusco y Sierra de Chiapas.
Información de Quadratín Chiapas
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube