Tendrá Playa del Carmen el Primer Festival Internacional de Teatro
FELIPE CARRILLO PUERTO, QRoo, 13 octubre de 2020.- Las participaciones de la destacada cantante María Moctezuma y del colectivo de danza Silla Móvil; un conversatorio de mujeres poetas mayas y la galería pictórica colectiva a cargo de Marcelo Jiménez, uno de los pintores más reconocidos de la Zona Maya, así como talleres sobre fotografía, son algunas de las diversas actividades que se incluyen en la novena edición del Festival de la X’táabay, dijo Antonio Julkin Chablé.
El reconocido ilustrador maya mencionó que el preámbulo de este evento serán los conversatorios y mesas panel en los que participan, el 15 de octubre, personajes del ámbito académico, de la investigación, promoción cultural y cronistas de la Península de Yucatán, Guatemala, Belice y Alemania para celebrar los 170 años de la fundación de esta ciudad, la antigua Noj Kaaj Santa Cruz Xbáalam Naj, capital maya rebelde. El cierre del festival será con la premier de la película Selva Trágica, grabada en esta región y que compite en el festival de cine de Venecia.
Julkin, cantautor e ilustrador de esta ciudad, invitó a seguir también desde el 16 y hasta el 20 de octubre el festival que se realizará de manera virtual. El Colectivo Cultural Maya que lo organiza invitó a creadores de arte y cultura, historiadores y promotores culturales de Yucatán y Campeche a ser Aj kuches o X Kuches desde sus comunidades.
Estos embajadores o embajadoras honorarios tienen la función de invitar a artistas de todas las disciplinas a presentar obras que tengan que ver con la cultura maya, medio ambiente y desarrollo, así con la simbología que rodea la leyenda de esta mujer enigmática, la Xtáabay.
Este festival es un experimento social que promueve y coordina el pintor Marcelo Jiménez desde 2011 y lo nuevo es que ahora, por las medidas sanitarias implementadas por el Covid 19, podrá ser seguido a través de las redes sociales.
“Esta modalidad permitirá que nos encontremos personas que de otra manera no pueden estar presentes en la sede, el municipio de Felipe Carrillo Puerto, centro cultural de Quintana Roo”, agregó.
Marcelo Jiménez, artista plástico maya conocido también como el Tatich, recordó que todo comenzó hace nueve años, en 2011, para celebrar los quince años de una obra de su autoría en la que representa a la Xtáabay, un ser mitológico muy presente en la cultura maya popular. Invitó a sus amigos artistas plásticos a la celebración y se fueron agregando personas que realizaban obras de teatro, programas radiofónicos, fotografía y comentarios en diversos espacios.
Dijo que debido a lo exitoso de la celebración los participantes, sobre todo los pintores, sugirieron hacer cada año un evento similar y que por cierto todavía no se le nombraba como el festival de la Xtáabay. Solo se trató de la celebración de sus quince años y al decidir que se haría anualmente se propuso incluso que se llamara festival del Arux pero pegó más el nombre de esa mujer misteriosa que se le aparece en las noches de luna llena a los incautos, agregó.
Ahora, después de varias celebraciones, esta novena edición abarca otras temáticas del ámbito artístico, cultural, social y académico, de todo un poco, y cada día se va nutriendo gracias a la participación de más promotores culturales y sobre todo de los creadores de arte de la comunidad que siempre nos ha acompañado en este evento anual, agregó Jiménez.
Recalcó que el festival de la Xtáabay es una iniciativa social en la que es posible la participación de instituciones, pero que su realización depende más de la voluntad de artistas, poetas, pintores, académicos, músicos, danzantes mayas peninsulares y de los creadores que se suman desde otras latitudes del país y del mundo.
En esta ocasión por la situación que prevalece debido al Covid 19 la gran mayoría de las actividades serán en el formato virtual, así que invitó a consultar la página https://www.facebook.com/FestivaldelaXtabay para conocer a detalle el programa.
Únete a nuestro grupo para que siempre estés enterado de lo más importante
https://chat.whatsapp.com/L4XbFlko4uB7ZvdmLBDv2f
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube