Provoca La Vicenta desbordamiento de aguas residuales en Quinta Avenida
CANCÚN, QRo, 29 de noviembre de 2020.- El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) continúa el diálogo con los pueblos indígenas de la península de Yucatán sobre el proyecto de desarrollo Tren Maya, incluido Quintana Roo.
En Bacalar, Quintana Roo, la comisión de seguimiento reconoció el avance en los trabajos que ha realizado la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en atención a sus solicitudes de ampliación del servicio de electrificación.
Sobre las dudas de la comisión respecto a la construcción de caminos e indemnizaciones que se encuentran pendientes, se acordó que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a través de sus representantes en el estado, revisará la viabilidad de los trazos, obras y requerimientos solicitados y dará seguimiento.
Por otro lado, integrantes de la comisión de seguimiento de X-Hazil Sur, en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, manifestaron de las fortalezas de la región que proponen integrar al proyecto Tren Maya, como los sitios naturales y arqueológicos y la producción de arte tradicional.
Además, solicitaron dar seguimiento y atención a las necesidades de de infraestructura básica y generación de empleo para los jóvenes.
En todas las reuniones contaron con intérpretes en las distintas lenguas indígenas de la región, así como representantes de órganos garantes de derechos humanos.
Este domingo el diálogo continúa las reuniones de seguimiento en los municipios Lázaro Cárdenas y Othón Pompeyo Blanco, en Quintana Roo
Este sábado 28 de noviembre se llevaron a cabo siete de las 15 reuniones de seguimiento y verificación de los acuerdos adoptados durante la fase consultiva del proceso de consulta libre, previa e informada a los pueblos y comunidades indígenas de la región.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube