![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/mara3-107x70.jpeg)
Mejora Mara Lezama secundaria en Cielo Nuevo de Cancún
CANCÚN, QRoo, 30 de diciembre de 2020.- Creado hace dos años con fines altruistas, el sargablock evoluciona al incorporar plástico y materia orgánica en su elaboración, con lo cual se pretenden construir cuatro casas mensuales, que serán donadas a personas en situación vulnerable.
El director de Blue Green México y Sarga Block, Omar Vázquez, recordó que entre 2019 y 2020 se elaboraron 10 casas en Cancún, Puerto Morelos y Leona Vicario, ya que la pandemia del Covid 19 detuvo su elaboración.
Sin embargo, la meta para 2021 es elaborar cuatro cada mes, mientras en Belice la fundación de Leonardo Di Caprio se encarga de realizar una tarea similar, utilizando también sargablock, que ha empezado a llamar la atención de los desarrolladores de vivienda residencial.
Explicó que actualmente cuentan con una máquina que puede elaborar entre 30 mil y 60 mil bloques mensuales, cuya séptima generación es un producto 100 por ciento orgánico, elaborado con una mezcla compuesta por 30 por ciento de sargazo, 10 por ciento de plástico y 60 por ciento de materia orgánica.
El bloque, que no lleva pegamento ni cemento, es altamente resistente y cuenta con una variante tipo Lego, que facilita las instalaciones eléctrica e hidráulica sin tener que romper la pared, cuyo costo es hasta 12 por ciento más bajo que el de un bloque convencional y ayudan a reducir la huella de carbono.
Actualmente, la empresa trabaja en colaboración con hoteles y propietarios de casas en la costa, quienes se encargan de recolectar el sargazo que llega a sus playas, el cual les entregan para la elaboración de bloques, ya que una casa con una recámara, sala, comedor, cocina y baño, requiere un promedio de 20 toneladas del alga marina.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube