![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_5355-107x70.jpeg)
Localizan al niño Amir; estaba desaparecido en Cancún
CANCÚN, QRoo, 23 de marzo de 2021.- Para recabar información sobre las características de las y los agentes culturales de las zonas aledañas a la construcción del Tren Maya, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa Cultura Comunitaria, y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo llevaron a cabo jornadas para el Registro Nacional de Espacios, Prácticas y Agentes Culturales Telar en Quintana Roo.
El sábado 20 y el domingo 21 de marzo, facilitadoras y facilitadores culturales de Telar, acompañados por personal de Fonatur, recorrieron Solferino, Kantunilkín, El Ideal, El Naranjal, San Cosme, Tres Reyes, Punta Laguna e Hidalgo y Cortés, de los municipios de Lázaro Cárdenas y Solidaridad, Quintana Roo, donde se registró 57 agentes culturales, de los cuales 48 son mujeres y nueve hombres.
Para la conformación de este registro, se invitó a colectivos y organizaciones de la sociedad civil vinculadas al ciclo cultural en diferentes especialidades y actividades, entre ellas preservación de la abeja, cocina tradicional y prácticas artesanales.
Mediante las jornadas en las comunidades cercanas al Tren Maya, la Secretaría de Cultura generó información clave que contribuye al reconocimiento de agentes culturales locales y sus condiciones de producción cultural y artística, así como información de los espacios culturales existentes y los usos sociales que tienen para las comunidades, identificando las características y necesidades de las y los agentes culturales con el fin de generar estrategias efectivas.
QuadratínQRoo
Mi Medio Informativo
https://t.me/QuadratinQuintanaRoo
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube