Considera Ebrard un mes suficiente para entendimiento con Trump
CIUDAD DE MÉXICO, 6 de abril de 2021.- El dictamen de la minuta que reforma la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión para entregar datos biométricos como: huellas dactilares, lectura de iris y rostro, como un requisito para el uso de telefonía celular, avanzó en el Senado de la República.
En sesión a distancia, la Comisión de Estudios Legislativos aprobó el proyecto de decreto que busca crear el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil.
Los senadores integrantes de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, presidida por la senadora Lucía Meza Guzmán, ya avalaron la propuesta.
De acuerdo al documento aprobado por la instancia legislativa que preside el senador del PRI, Manuel Añorve Baños, la reforma pretende frenar los delitos de extorsión y secuestros que, en muchos casos, se cometen desde los centros penitenciarios, a través de teléfonos celulares que ingresan de forma clandestina a las prisiones.
La información contenida en el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil será confidencial y reservada, en los términos de las leyes en materia de transparencia y protección de datos personales.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones será el organismo encargado de instalar, operar, regular y mantener el padrón; así como de procurar su buen funcionamiento y el intercambio de información con las autoridades competentes.
Para más información visita Quadratín CDMX
Abre este enlace para unirte a mi grupo de WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/CryOAj9XFjy7n971GPRBNk
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube