![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/c3095695-4945-4209-89f1-97b9c6b59415-1160x700-1-107x70.jpeg)
Veracruz, el puerto número uno de México, amplía su infraestructura
PUERTO MORELOS, QRoo, 22 de junio de 2021.- Al advertir daños graves al medio ambiente, la salud de los humanos y a la economía local por la presencia del sargazo en las costas del Caribe Mexicano, lanzan ambientalistas un llamado urgente al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para atender el problema de manera puntual y lanzan convocatoria para recolectar firmas a través de la plataforma Change.org, en la que solicitan que se asuma un liderazgo efectivo con coordinación eficiente y recursos económicos que se apliquen correctamente en temas de salud, ambientales, investigación, socioeconómicos, fiscales y protección de los derechos humanos.
En la petición promovida por Puerto Morelos Sustentable/Voces Unidas de Puerto Morelos y que lleva ya 200 firmas acumuladas a tan solo unas horas de haberse publicado este martes, se hace alusión a la posibilidad de que el arribo de la macroalga en este año, sea superior a lo registrados en los años 2018 y 2019, por lo que, de no atenderse inmediatamente, el medio ambiente, la economía local y la salud humana corren grave peligro.
En el documento señalan la urgencia de elaboración de una Norma Oficial Mexicana para un manejo integral del sargazo con una visión de economía circular.
Explican que la acumulación y descomposición de toneladas de sargazo en las playas ha contribuido a su erosión, lo que acaba con los pastos marinos y fauna, produciendo un deterioro en la calidad del agua costera, que impacta gravemente a los arrecifes coralinos del Caribe Mexicano, parte del Sistema Arrecifal Mesoamericano.
En la misiva destaca que señalan que se presentará daños a la salud humana, por la emisión de gases tóxicos generados durante el proceso de descomposición en la playa o los tiraderos abiertos.
Mientras que mala disposición final, amenaza con contaminar el acuífero, también el deterioro ambiental provocado por el arribo masivo ha resultado en un fuerte impacto a la economía de la región, que depende principalmente del turismo, con lo que se advierte problemas socioeconómicos severos.
Los ambientalistas recriminan que hasta el momento no existe una autoridad que haya asumido el liderazgo en el tema, pese a que los tres órdenes de gobierno y los diferentes poderes del país, están informados de la magnitud que representa.
Señalan que la falta de una respuesta efectiva por parte de las autoridades ante este problema viola el derecho ciudadano a un medio ambiente sano, con mares, suelos y aire limpio; así como también se viola el derecho al trabajo, ya que pescadores y prestadores de servicios turísticos se ven afectados por la imposibilidad de desempeñar sus actividades económicas, y también se vulnera el derecho a la salud de todos los ciudadanos que habitan las comunidades cercanas a las playas afectadas
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube