
Visión financiera
CANCÚN, QRoo, 23 de julio de 2021.- La ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Tokio fue basada en el origen del universo y denominados los juegos de la esperanza, los cuales dejarán un legado a la humanidad y un nuevo lema “más rápido, más alto, más fuerte… juntos”.
El estadio Olímpico de Tokio fue iluminado por los fuegos artificiales y un juego de luces que dieron paso a distintos cuadros que plasmaron el origen del universo y desde luego de los Juegos Olímpicos.
En el arranque de la ceremonia inaugural de los trigésimo segundos Juegos Olímpicos se recordó que en la edición de Tokio se solicitó, a los atletas del mundo llegar con semillas para reforestar el país, ahora 57 años después esas semillas convertidas en madera dieron origen a la reconstrucción de la ciudad, enalteciendo el trabajo de sus antepasados.
De igual forma se rindió un homenaje a todos los atletas que no pudieron llegar a los Juegos Olímpicos y se destacó el esfuerzo, dedicación de los que lograron su clasificación con una preparación en casa, alejados del mundo, separados, distanciados, pero más unidos que nunca, dando paso a una simbólica luz al final del túnel de donde surgió el contingente de los atletas de Grecia como país organizador de los Juegos Olímpicos, uno a uno, seguidamente fueron desfilando los países siendo México la delegación 184 en ser presentada con una delegación de 20 atletas encabezados Gabriela López y Romel Pacheco como sus abanderados. El último país en desfilar fue Japón como anfitrión.
Seguidamente se dio paso al juramento deportivo a cargo de atletas y jueces, dando paso al mensaje en pro de la diversidad e inclusión a cargo de Sue Vird, jugadora de baloncesto de los Estados Unidos. Mientras mil 824 drones formaron en el cielo el logo de los juegos olímpicos para terminar con una imagen del planeta tierra vista desde el universo, todo ello bajo el tema inmortal de los Beatles Imagine, interpretada por Keith Urban (Oceanía), John Legend (América), Coro Suginami (Asia), Angelique Kidjo (África) y Alejandro Sanz (Europa).
En tanto la presidenta del comité organizador de los Juegos Olímpicos Seiko Hashimoto recalcó que los juegos son la expresión más grande de unidad, amor al prójimo, paz, hermandad e inclusión.
Tomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional agradeció al emperador Naruhito, y a todo Japón ser el anfitrión perfecto, admirable por hacer posible la fiesta del mundo, destacando a los atletas olímpicos como un ejemplo de tenacidad y enfrentar el mayor desafío de la humanidad.
Y la tan esperada declaratoria inaugural de los Juegos Olímpicos de Tokio fue en voz del emperador Naruhito.
Seguidamente se dio paso a la bandera olímpica, bajo el himno olímpico, con el vuelo simbólico de la paz, con cuadros de pictogramas con poses que simbolizan cada uno de los 33 deportes en competencia en Tokio.
Hasta llegar al momento esperado, la entrada del fuego olímpico al estadio de Tokio para celebrar los últimos relevos a cargo de los deportistas legendarios de Japón, hasta llegar al momento culminante del encendido del pebetero olímpico que simbolizó el monte Fuji, siendo la tenista Naomi Osaka la encargada de encender la luz de la esperanza que ilumina al mundo unidos ante la adversidad.
Así se puso en marcha los Juegos Olímpicos de Tokio, el mayor reto de la humanidad con una espera de más de un año en los cuales se superaron grandes controversias entre gobiernos japoneses y el comité olímpico, para que finalmente hoy se encienda el pebetero que representa el corazón de todos los atletas del mundo, bajo el lema “juntos más fuertes”.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube