
Preparan lanzamiento de número único de atención en Cancún
CANCÚN, QRoo, 3 de septiembre de 2021.- La senadora Marybel Villegas presentó una denuncia administrativa en contra de las magistradas del Tercer Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito que al resolver una queja presentada por el RIU, revocaron la suspensión definitiva que el Juzgado Quinto de Distrito había otorgado a un grupo de jóvenes cancunenses, que se ampararon en contra del polémico proyecto del Hotel Riviera Cancún de la cadena española.
La denuncia fue presentada al Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de la Federación este viernes 3 de septiembre.
El documento destaca que las magistradas Selina Haidé Avante Juárez y Graciela Bonilla González violaron de forma flagrante los derechos de la niñez cancunenses, con fundamento en los artículos 94, 100, 101, 108, 109 y 113 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de otras instancias internacionales.
La denuncia es por los actos u omisiones que se cometieron en la sesión del 15 de julio de 2021, ya que incumplen con los principios de legalidad, imparcialidad y eficiencia, que todo servidor público debe de observar en términos del artículo 109, fracción 3, de la Constitución y sus correlativos de profesionalismo y respeto a los derechos humanos establecidos en los artículos 7 y 44 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
Considera que la determinación de las magistradas implica una negación de justicia, porque impone trabas innecesarias para que los quejosos puedan acreditar su interés legítimo suspensional, cuando existe jurisprudencia de la Primera Sala de la Suprema Vorte de Justicia de la Nación, cuyo rubro dice que a los menores de edad o incapaces, procede la suplencia de la queja en toda su amplitud, sin que obste la naturaleza de los derechos cuestionados ni el carácter del promovente.
En su actuar, señala el documento, las magistradas rompieron el principio de equidad procesal y de instancia agraviada, ya que existe un criterio jurisprudencial que revoca la suspensión de los derechos del niño tanto de la Constitución como de varios instrumentos internacionales entre ellos La Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y las Declaraciones del Derecho de los Niños y la Convención Sobre los Derechos del Niño, disposiciones internacionales que no solo protegen los derechos del niño en materia de alimentación, salud y sano esparcimiento, sino en otros rubros o materias que colocan en grado predominante la protección o defensa del interés superior del niño.
Destaca la denuncia que no puede valorarse el presente asunto como un error judicial ya que acarrea daños graves al justiciable mismos que merecen ser sancionados porque el error es tan evidente que denota un error judicial inexcusable ya que se trata de una falta grave por tratarse de un error dañino.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube