Aumentan casos de enfermedad periodontal en jóvenes de Quintana Roo
CANCÚN, QRoo, 2 de noviembre de 2021.- La titular de la Comisión de Operación Sanitaria de la Cofepris a nivel nacional, Bertha Alcalde, reconoció que recibieron una serie de denuncias cometidas presuntamente por verificadores estatales contra establecimientos de salud en Quintana Roo.
Por lo anterior, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) quitará a todos los estados sus facultades de verificación sanitaria, como sucedió recientemente con Quintana Roo y, en caso de detectarse actos de corrupción, extorsiones, mordidas y sobornos cometidos presuntamente por verificadores estatales contra establecimientos dedicados a la prestación de servicios de salud, se aplicará todo el peso de la ley.
“Desafortunadamente era común que las comisiones que tienen que ver con riesgos sanitarios en las entidades (las llamadas Coespris, creadas por decreto el 5 de julio de 2001) funcionaban como cajas chicas de gobiernos locales y decidimos, como parte de una estrategia más general de combate a la corrupción, ser más estrictos y tomar acciones preventivas”, apuntó la funcionaria federal.
La directiva reconoció que recibieron una serie de denuncias de corrupción, extorsiones, mordidas y sobornos, cometidos presuntamente por verificadores estatales contra establecimientos de salud en Quintana Roo. Esto ameritó abrir una investigación por parte de la Secretaría de la Función Pública (SFP) y se encuentra en curso la de la Fiscalía General de la República (FGR).
Fue el 21 de octubre, tras posibles irregularidades reportadas en las acciones de vigilancia sanitaria llevadas a cabo por la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios (DPRIS), del estado de Quintana Roo, que la Cofepris determinó retirar sus facultades de verificación en establecimientos de salud, asumiéndolas para garantizar la protección de la salud de las personas en la entidad.
“Es importante que la ciudadanía de Quintana Roo sepa que únicamente los funcionarios federales pueden hacer verificaciones en laboratorios, en hospitales, en los distintos establecimientos de salud. Los verificadores estatales no tienen las facultades para aplicar medidas de seguridad. No pueden ni suspender labores ni multar ni asegurar productos. Eso lo va asumir por completo la Cofepris”, señaló.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube