No afectará a Quintana Roo retiro de 800 guardias nacionales: Julio César Torres
CANCÚN, QRoo, 20 de enero de 2022.- Luego de que el nuevo titular de Fonatur, Javier May, en conferencia de prensa diera a conocer que el trazo del Tren Maya del Tramo 5 será cambiado a fin de que ya no pase sobre el centro de la carretera federal de Playa del Carmen, toda vez que la obra afecta la movilidad de los habitantes del municipio de Solidaridad, la primera pregunta que surgió y que no fue respondida por el funcionario fue:
¿A dónde fueron a dar los más de 20 mil árboles que sustrajeron por las obras del Tren Maya?
Al ser cuestionado sobre si fue en balde la remoción de estos ejemplares, por este cambio de ruta, aclaró que esperan que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) indique cuál es la afectación causada, tras aclarar que de entrada cuentan con 500 millones de árboles proyectados para sembrar en todo el país.
Acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer, el titular de Fonatur señaló que será en los próximos días cuando se dé a conocer el trazo definitivo de este proyecto en su Tramo 5, que corre de Cancún a Tulum, en el Caribe Mexicano.
Adelantó que el trazo de este segmento será a ras de tierra y se privilegiará que el tren corra del lado oeste de los hoteles y no del lado de la playa, lo que permitirá cumplir con los tiempos para terminar la obra en julio de 2023, fecha en que empezará la entrega de los trenes.
En entrevista exclusiva a Quadratín Quintana Roo, el ingeniero, Rafael Reynoso, delegado de la Asociación Mexicana de Arboricultura en el Sureste (AMA), quien estaba a cargo del traslado de los árboles cuando Rogelio Jiménez era titular, explicó que en total son 20 mil 515 árboles removidos, de los cuales se fueron a trituración mil 238, porque presentaron alguna falla ”son árboles de riesgo o no nativos”.
Agregó que de esta totalidad, 893 son árboles muy grandes como las ceibas, mil 543 son medianos que se destinaron a camellones y avenidas de los municipios y a dos viveros provisionales que se implementaron, aunque no indica qué viveros.
Dijo que 15 mil 640 árboles se llevaron a camellones como la colonia Cetina Gasca en Puerto Morelos, a escuelas; la especie chanká se replantó en glorietas o camellones y en el bulevar Kukulcán se reubicaron palmeras traídas de Playa del Carmen y otras más se trasplantaron frente al casino que se ubica a la entrada de Cancún, viniendo de Playa del Carmen.
“Como AMA, supervisamos que se hiciera de manera correcta, primero se identifica el árbol, qué especie es, si puede sobrevivir al traslado, su estado de salud y mantenimiento en riego por tres meses y posteriormente estará a cargo de cada municipio”, dijo, tras agregar que se busca garantizar la sobrevivencia al 100% de árboles monumentales y de medianos calcula la sobrevivencia de 80% de éstos.
Tras buscar una respuesta más clara de lo que pasará con todas las especies removidas de Playa del Carmen y ante la negativa de contestar la llamada ahora tras el anuncio de Javier May, el delegado de AMA y el propio delegado de la Sedatu en Quintana Roo, Ernesto Pavón, pareciera que ni ellos mismos están claros de lo que le sucederá a esas especies.
Lo más seguro es que cuando retiren la maquinaria del tramo 307 de la carretera federal, la entrada majestuosa que lucía Solidaridad con un camellón poblado de árboles y palmeras, lucirá desierta, hasta que el Gobierno de México se dé a la tarea de resarcir el daño causado a este tramo.
Aquí presentamos lo que había pasado con los árboles en la época de Rogelio Jiménez.
Ahora deberá ser Javier May el que expliqué qué pasará con ellos, si los municipios se harán cargo, si Fonatur y dónde están los supuestos dos viveros.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube