
Inicia INE impresión de boletas para elección del Poder Judicial
CANCÚN, QRoo, 21 de enero de 2022-. La polémica generada tras el cambio de ruta del Tren Maya en el tramo 5 Cancún-Tulum, anunciado este jueves por titular de Fonatur, Javier May, revivió la pregunta sobre el paradero de poco más de los 20 mil árboles retirados del camellón central de la vialidad federal 307, para dar paso a las obras federales.
Fonatur sobre esta situación informó que el programa de reubicación de árboles se concluyó al 100 por ciento desde el año pasado y que de ninguna manera se trató de una tala, porque solo quitaron los árboles del camellón de Cancún a Tulum para reubicarlos y los que no fueron replantados, se enviaron a dos viveros creados especialmente para este fin, sin aclarar la ubicación de los mismos.
La fuente aseguró que los árboles fueron reubicados en espacios públicos, en avenidas y parques de Playa del Carmen, Puerto Morelos y Cancún.
“Ahora se encuentran replantados en la avenida Tulum, en Puerto Juárez, en el bulevar Kukulcán de la zona hotelera de Cancún y en el bulevar Colosio, donde cumplirán con un servicio ambiental para la comunidad”, se afirma en un video promocional del Tren Maya.
Fonatur señala que muchos de los aproximadamente 20 mil árboles fueron rescatados y trasplantados por hoteleros de la zona.
“Se trata de especies como maculix, ceiba, ciricote, cedro y palmas”, afirmaron.
Sin embargo, en entrevista exclusiva, quien fue encargado de extraer y trasplantar estos árboles, Rafael Reynoso, delegado de la Asociación Mexicana de Arboricultura en el Sureste, explicó en su momento que 20 mil 515 árboles fueron removidos, de los cuales se fueron a trituración mil 238, porque presentaron alguna falla “riesgo o no nativos”, dijo.
Agregó que de esta totalidad, 893 son árboles muy grandes como las ceibas, mil 543 son medianos que se destinaron a camellones y avenidas de los municipios.
Dijo que 15 mil 640 árboles se llevaron a camellones de la colonia Cetina Gasca en Puerto Morelos, a escuelas, glorietas o camellones y en el bulevar Kukulcán se reubicaron palmeras traídas de Playa del Carmen y otras más se trasplantaron frente al casino que se ubica a la entrada de Cancún.
“Como AMA, supervisamos que se hiciera de manera correcta, primero se identificó el árbol, su especie, si podía o no sobrevivir al traslado, su estado de salud y mantenimiento en riego por tres meses y posteriormente estarían a cargo de cada municipio”, dijo, tras agregar que se buscaba garantizar la sobrevivencia al 100% de árboles monumentales y de medianos y calculó la sobrevivencia de 80% de éstos.
De paso se supo que miles de árboles que presuntamente estaban enfermos o que no eran especies nativas o supuestamente invasivas, fueron triturados.
Sin embargo, fuentes de Fonatur indicaron que dicha deforestación respondió a la necesidad de abrirle paso a las obras del Tren Maya y confirmó que “muchísimos se trituraron”.
La cuestión es que Fonatur no ha mostrado un censo de los árboles y qué se hizo con cada ejemplar, solo se generaliza y eso da lugar a muchas especulaciones.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube