![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_5513-107x70.jpeg)
Universo Pyme
Las bolas del engrudo
El Presidente está molesto porque sabe que las cosas no están saliendo bien. Y está hecho bolas.
Se irrita cuando se le critica a uno de sus cachorros (hijo) y responde como buen fajador. Responde pretendiendo devolver el golpe sin considerar que el Presidente es él y aquel, o aquellos, los periodistas. El periodista no está para aplaudir, salvo algunos caricaturistas que han aceptado ser los bufones de la corte.
Se distrae el mandatario: el problema principal no está siendo atendido. La economía no avanza y eso es malo en la medida en que se requiere del movimiento para que los pobres sean cubiertos correctamente. Para que la economía crezca se requiere inversión y lo que se necesita para que haya inversión es la existencia de confianza.
Y no hay. Cada día es más un activo escaso.
El Banco de México ha aplicado un aumento de medio punto porcentual a la tasa de interés de referencia. Los resultados de esa estrategia (la reducción de la inflación) no se obtienen de inmediato mientras que la consecuencia sí, como resultará una actividad económica más lenta ante el encarecimiento del dinero.
Más lentitud en el proceso económico no es una consecuencia buena en un momento en el que la economía ya se había ralentizado por el Ómicron que ha golpeado al tejido de generar riqueza. Hay que ejecutar un plan nacional emergente que dinamice la actividad económica.
No habrá.
Si las cosas siguen como hasta ahora ya puede uno tener confianza de que regresar al lugar que ya se tenía en 2018 en materia económica podrá conseguirse muy seguramente en el 2023 y quizá aún en 2024.
Entonces, en este escenario, es probable que el crecimiento promedio anual del sexenio sea de 0.50 por ciento y se convertirá en el segundo peor ejercicio sexenal en materia económica en la historia del país. Para Miguel de la Madrid este dato fue de un crecimiento promedio anual durante su sexenio de 0.18 por ciento.
Si eso suena terrible para la estadística en materia de empleo y pobreza es un desastre porque tan solo en el 2022 si no es capaz de crecer la economía no existirán los ingresos que se prevé entonces lo que sucederá durante la segunda parte del año es una decisión entre dos variables: o pido prestado o ajusto el presupuesto a la baja. Indudablemente se hará lo segundo ocasionando un proceso mayor de ralentización de la actividad económica.
México está siendo gobernado por un político que determinó destinar un recurso que es importante en la historia de las políticas sociales recientes para México pero que no alcanza a superar el 10.4 por ciento del PIB mientras que otras naciones como Brasil y Chile invierten en el renglón entre 22.5 por ciento para el caso de Brasil o 20.2 por ciento en el de Chile, según datos proporcionados por la Comisión Económica para América Latina, CEPAL. Para avanzar más en el combate a la pobreza y la generalización de su política social necesita con urgencia que la economía avance y eso es algo que no está consiguiendo.
Lo que sí ha hecho bien es el haber dividido al país y bien haríamos en vernos en el espejo de Chile que a la fecha es una nación que una mitad se congratula que la esposa de Pinochet haya muerto como venganza histórica, mientras que la otra mitad de la sociedad Chilena le llora.
Mientras tanto ahí tenemos al Presidente comportarse como candidato. Responde como no lo ha sabido hacer como primer mandatario.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube