Anuncia Atenea Gómez cartelera del Carnaval en zona continental
SOLIDARIDAD, QRoo, 17 de febrero de 2022.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Lenguas Maternas, el Instituto Municipal de la Cultura y las Artes de Solidaridad, realizará el Primer Encuentro de Escritores de Lenguas Maternas, evento que se llevará a cabo los días 21 y 22 de febrero en el foro del IMCAS, en una plenaria de dos días, donde se desarrollarán ponencias, libros, poesía de atril, talleres, música, pláticas presenciales y vía plataforma zoom. Abierto a toda la población en general.
El acto inaugural será el día 21 de febrero a las 10 horas en el foro del IMCAS para, posteriormente dar inicio a la jornada con la ponencia: La importancia de las Lenguas Maternas, por Ismael Briceño, quien también impartirá un taller de lengua maya.
Este encuentro entre académicos y especialistas en lenguas maternas, cuenta con la representación de diferentes municipios y estados de la República que, a través de su experiencia y conocimiento, expondrán la importancia de la preservación, difusión, cosmogonía, herbolaria, escritura y gramática que enriquecen a las diferentes lenguas maternas que existen en México.
Entre las ponencias también están: Escritura jeroglífica y la lengua maya peninsular, Purépechas en este mundo, Juego de guerra maya puluc jaguar del inframundo, de origen Quiché, Gramática del náhuatl, Juego de miniaturas mayas, entre otras, que se realizarán vía.
Otros talleres serán: Epigrafía maya de la Península de Yucatán, impartido por Humberto Mex y la exposición de grabado y pintura: Mexicanos al grito de guerra, por el artista gráfico Mauricio Mejía, así como la presentación de libros donados por el INALI y el libro: Herbolaria Maya, de Román Pat.
Síguenos en Facebook, Twitter, WhatsApp, Instagram, Telegram, Youtube, y en TikTok.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube