
Visión Financiera
El 30 de marzo a las 16:30 horas, frente a las instalaciones de la Universidad Anáhuac Cancún, ocurrió el accidente donde falleció atropellada la alumna de la carrera de psicología, María Guadalupe Cruz Rueda, cuando cruzaba el bulevar Luis Donaldo Colosio, al dirigirse a su centro de estudios.
El automóvil que provocó el accidente era manejado por otra joven estudiante que no es alumna de dicha universidad.
Ese hecho lamentable, doloroso e irreparable, se dio por las condiciones en las que cruzan ese tramo carretero de alta velocidad, los estudiantes, trabajadores y visitantes que acuden a dicho plantel universitario, sin un puente peatonal, sorteando el paso de los automóviles.
En una reacción tardía que se difundió hasta el 1 de abril, la Universidad Anáhuac Cancún, sin identificar a persona o área específica como emisora del mensaje, difundió un par de comunicados, a través de los cuales deslinda su responsabilidad ante el hecho.
Señala que la falta de un puente peatonal se debe a la negativa de autorización por parte de las autoridades municipales y estatales, citando que desde 2019 han realizado, sin éxito, las gestiones para lograr dicho paso peatonal.
Agregan los comunicados las acciones realizadas por la Universidad Anáhuac durante 2020 y 2021, mencionando la negativa de varias instancias de gobierno e incluso de organizaciones civiles como el Colegio de Ingenieros y el Colegio de Arquitectos, las cuales, en coordinación con alguna dependencia estatal, consideraron no viable la petición del puente peatonal.
De manera sorpresiva, en este segundo comunicado del mismo 1 de abril, la institución educativa detalla que recibe la respuesta positiva por parte de las autoridades correspondientes antes las gestiones realizadas el día de hoy para solicitar las obras y medidas necesarias para prevenir accidentes en la avenida aledaña a nuestras instalaciones…”, y más adelante, agrega en otro párrafo: “…en respuesta al oficio que entregamos esta mañana al Ayuntamiento, la autoridad municipal confirmó que ya está contemplada y presupuestada la construcción de un puente peatonal”.
En un tercer comunicado, con fecha 2 de abril del presente, firmado por la Universidad Anáhuac Cancún, se informan cuatro acciones inmediatas adicionales a las comunicadas en el boletín anterior, que empezarán a operar para la seguridad de las personas que crucen por esa vía a partir del lunes 4 de abril, en tanto se construye el puente peatonal.
Las referencias anteriores en las que retomo y cito textual los comunicados de la Universidad, es con el propósito de analizar los siguientes hechos:
1.- La Universidad Anáhuac Cancún firma los tres comunicados como una entidad educativa, que no identifica de manera específica a algún responsable de emitirlos ni precisa cuáles áreas, en su momento, fueron las gestoras de las solicitudes referidas ante las autoridades municipales y estatales que, desde 2019, no fueron tomadas en cuenta, hasta el 1 de abril, cuando de manera sorpresiva, en fast track, la autoridad municipal le informa que el puente peatonal ha sido autorizado y ya cuenta con el presupuesto autorizado.
De acuerdo con el comunicado, durante tres años se realizaron gestiones sin resultado, hasta que sucedió el muy lamentable accidente la tarde del 30 de marzo, cuyo impacto emocional, social y mediático logró la autorización en un solo día, después de presentar ante el Ayuntamiento un oficio en la mañana y la autorización correspondiente, el mismo día, por la tarde.
2.- Los comunicados difundidos por la entidad educativa informan de la reciente decisión para la construcción del puente peatonal, como si fuera un mérito exclusivo de sus gestiones, sin darle el crédito correspondiente a la participación que tuvieron en su momento las sociedades de alumnos que, de manera organizada, también solicitaron y gestionaron el paso peatonal durante varios años, sin obtener respuesta de alguna autoridad, incluida la falta de acción y más enérgico apoyo de su propio centro educativo.
3.- Es conveniente señalar también la reacción inmediata -aún antes que la de la misma Universidad- de decenas de alumnos y exalumnos, quienes en redes sociales manifestaron su tristeza, rabia e impotencia ante la tibieza de autoridades escolares para apoyar en las gestiones ante instancias municipales y estatales, cuando ya se conocía el peligro de cruzar por esa vía sin alguna protección para los peatones.
4.- En las mismas redes, los estudiantes exigen que su integridad personal y seguridad sean resguardados por quienes deben hacerlo, señalando algunos de ellos que la prioridad de las autoridades universitarias fue puesta en la construcción de una capilla en el campus, antes que cuestiones de primer orden, como la construcción del puente peatonal.
5.- Los estudiantes han convocado a una manifestación para el lunes 4 de abril a las 14:30 horas, a la vez que realizarán un paro de labores en protesta por la muerte de su compañera María Guadalupe.
Han señalado que pretenden exigir al Ayuntamiento la construcción de un paso peatonal. Seguramente los alumnos, a estas alturas, ya tienen conocimiento de la construcción de dicho paso peatonal para el segundo trimestre de este año, cuya autorización, repito, se consiguió, después de tantos años, en un solo día.A todo esto, hago las siguientes preguntas: ¿y la voz del rector de la Universidad Anáhuac, en dónde está? ¿qué opina? Es de esperarse y sería deseable, que este lunes 4 de abril, el Rector brinde un cercano acompañamiento con su presencia a los estudiantes en esta protesta y doloroso duelo, por tres razones importantes: una, por el lamentable fallecimiento de la alumna María Guadalupe Cruz Rueda; dos, por el acompañamiento que requiere la comunidad estudiantil en estos momentos de tristeza y rabia; y tres, porque los estudiantes seguramente tienen muchas cosas para expresarle, de manera directa, a su máxima autoridad.
Las últimas preguntas: ¿era necesario llegar al extremo doloroso de la muerte de una estudiante para que la autoridad reaccionara a la reiterada petición que durante años realizaron los alumnos y la propia Universidad Anáhuac Cancún?, ¿hasta cuándo las autoridades sordas y omisas en este país?
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube