
Celebran con música, danza y orgullo los 493 años de la ciudad de Oaxaca
SOLIDARIDAD, QRoo, 16 de abril de 2022.- La esperada luna llena llega esta noche, pero no es cualquier luna.
La de esta noche es conocida como la Luna Rosa e iluminará todo el cielo.
Esta fase ocurre cuando la Tierra se encuentra entre el Sol y la Luna; los tres objetos celestes estarán casi alineados y el fenómeno podrá ser visible en diferentes países.
El secretario de Protección Civil, Prevención de Riesgos y Bomberos de Solidaridad, Antonio Morales, destaca que la distancia entre la Luna y la Tierra es de 375 mil 603 kilómetros y la edad de la luna es de 14.4 días.
La luna de este sábado es conocida también como Luna de Hierba o Luna de Huevo y es el primero de los fenómenos astronómicos del mes de abril, explica.
Comenta que la luna será tan protagonista, que es posible que las estrellas ni se vean.
Con ella, los judíos conmemoran su semana de Pésaj (Pascua) y recuerdan a esa luna tan brillante que los iluminó en su salida de Egipto, cuando huyeron y cruzaron a través del mar, según la Torá.
Cómo ver la Luna rosa
El experto explica que esta luna se podrá contemplar a partir de las 20:46 horas, de manera perfecta, aunque será a las 20:55 horas, cuando alcanzará su plenitud.
Su brillo máximo se producirá de madrugada, potenciado por la oscuridad del cielo y permanecerá visible hasta las 7:35 horas del domingo 17 de abril.
Según Farmers Almanac, la Luna Rosa recibe este nombre porque coincide con la floración del Phlox subulata, Flox musgoso, nativo del este y centro de Estados Unidos, cuyas flores, de cinco pétalos, adquieren diferentes tonalidades: rosa, malva, azul y blanco, desde finales de la primavera hasta principios del verano.
“Cuenta El Confidencial que en la cultura hindú este fenómeno lunar celebra el nacimiento de Hanuman Jayanti; para los budistas, a esta luna se la conoce como Bak Poya, en homenaje a la visita de Buda a Sri Lanka”, detalla Antonio Morales.
Tras la Luna llena llegará el 22 de abril la lluvia de Líridas, la primera lluvia de meteoritos de cada año.
Es la más antigua de la que se tiene registro según explica la NASA.
El día 30 de abril habrá un eclipse solar parcial que será visible en el sureste del Pacífico y la zona sur de América del Sur.
Será el primer eclipse solar de 2022, concluye Antonio Morales.
Síguenos en Facebook, Twitter, WhatsApp, Instagram, Telegram, Youtube, y en TikTok.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube