![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/06/c326036a-d93c-423f-9d49-3424f5164dfe-107x70.jpeg)
Desestima Teqroo denuncia del PRD contra Mary Hernández
OTHÓN P. BLANCO, QRoo, 17 de mayo de 2022.- La Consejera Presidenta del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Quintana Roo, Claudia Rodríguez, dijo que la distritación redefinirá la geografía política a nivel federal y estatal en Quintana Roo, ya que su fundamento está acompañado de una robusta legislación.
“Con la distritación electoral en la entidad se asegura que la ciudadanía pueda ejercer plenamente sus derechos políticos electorales al elegir a sus representantes populares”, comentó.
Mencionó que en la inauguración de los trabajos de distritación en el estado, se tomarán en consideración criterios técnicos con base en reglas operativas, como son equilibrio poblacional, distritos integrados con municipios de población indígena, integridad municipal, compacidad (densidad), tiempos de traslado, continuidad geográfica, factores socioeconómicos y accidentes geográficos, así como criterios que toma el INE para llevar a cabo la distritación a nivel nacional.
En presencia del Consejero Ciro Murayama y René Miranda Jaimes, director ejecutivo del Registro Federal de Electores, afirmó que la distritación también asegura y fortalece la participación y representación política de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas asentadas en la entidad, en virtud de ello, también en las próximas semanas se estarán realizando reuniones informativas y consultivas en Chetumal y Cancún.
“La distritación es un trabajo eminentemente técnico, de principios objetivos y neutrales, e íntimamente relacionado con el dinamismo demográfico y crecimiento poblacional del país”, subrayó Claudia Rodríguez.
Quintana Roo mantendrá 4 distritos federales uninominales
Ciro Murayama detalló que, de acuerdo con el censo de 2020, en 10 años la población de Quintana Roo creció en 523 mil 407 habitantes al pasar de 1 millón 325 mil 578 en 2010 a 1 millón 857 mil 985 quintanarroenses en 2020.
Aseveró que, para calcular el número de distritos por entidad federativa, la población de cada estado se dividió entre 420 mil 046 personas, que es la media nacional.
En el caso de Quintana Roo, agregó, el resultado es 4.42, mismo que se redondea a 4, por lo que a Quintana Roo le corresponden matemática y constitucionalmente 4 distritos, los mismos que tuvo en la distritación vigente.
Por su parte, afirmó, a nivel local, la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, en su artículo 52 establece la conformación de 15 distritos electorales uninominales, entre los que habrá de dividirse el total de habitantes de la entidad, que asciende a 1 millón 857 mil 985.
Así, el promedio que debe tener cada distrito local es de 123 mil 866 personas.
En Quintana Roo se identificaron cinco municipios con al menos el 40% de población indígena y/o afromexicana, por lo que, para garantizar el derecho a la consulta de esta población, que asciende a 606 mil 711 personas en la entidad se llevaron a cabo dos reuniones informativas en los distritos; 04 en Cancún y 02 en la ciudad de Chetumal convocando a las principales comunidades y lenguas, a saber: Maya, tseltal, ch’ol, tsotsil, q’anjob’al, náhuatl, mam, zoque zapoteco.
La zona norte de Quintana Roo genera grandes desequilibrios por el aumento poblacional
De acuerdo con los datos del Censo de Población del INEGI, QuintanaRoo tiene la mayor tasa de población con 3.5 por ciento, por encima de la media nacional que es mayor al 1.5 por ciento, debido a la alta atracción en material laboral que aún tiene la entidad, sobre todo en la zona norte, especificó Mayra San Román, consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral de Quintana Roo.
“La gran mayoría de la población es joven y económicamente activa”, puntualizó, al anotar que 50 por ciento de esa población se concentra en la localidad de Benito Juárez, lo que genera un contraste muy alto entre la concentración de población en las zonas urbanas con la dispersión poblacional en las zonas rurales.
Expresó que fue hasta 2013, utilizando los datos del Censo de Población de esa década, que se aprobó una nueva geografía electoral que hizo vigente la nueva realidad en el estado, es decir, se notó el notable crecimiento de la población en los municipios en la zona norte que se reflejó en un mayor número de distritos electorales, con el consecuente aumento de representantes populares en los congreso federal y local.
“Pero la situación actual no es diferente de aquella, ya que la zona norte concentra el mayor número de población generando grandes desequilibrios en la entidad, pues hay distritos que casi duplican y casi triplica el número de votantes”, destacó.
Puso como el Distrito 02 de Cancún, el 19 de Tulum y 04 de Cancún y 012 Felipe Carrillo Puerto, territorios en donde se refleja disparidad en el número de votantes, por ello de la distritación resultará un nuevo escenario sobre la realidad de la entidad en cuanto a la distribución de la población.
Participaron especialistas en geografía, demografía y matemáticas, Marcela Cheng Oviedo y Juan Manuel Herrero, integrantes del Comité Técnico para el Seguimiento y Evaluación de los Trabajos de Distritación Nacional.
Síguenos en Facebook, Twitter, WhatsApp, Instagram, Telegram, Youtube, y en TikTok.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube