Visión Financiera
El que mucho abarca poco aprieta
Tiempos difíciles los que vive Agroasemex, de Breno Lorenzo Madero Salmerón, la aseguradora del Estado que recién cumplió 30 años de existencia y que con la 4T vio cómo su cobertura llegaba más allá del sector agropecuario.
En esta administración, comenzó a asumir el aseguramiento de los bienes de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal como la Secretaría de Hacienda, el Servicio de Administración Tributaria, la Guardia Nacional, Banco del Bienestar, la Secretaría de la Defensa y el Instituto Mexicano del Seguro Social, entre otras.
Datos del portal Compranet, indican que actualmente Agroasemex mantiene 51 contratos con instancias de gobierno por alrededor de mil 200 millones de pesos. Y el año pasado, los 33 contratos que le otorgaron, sumaron más de 2 mil 700 millones de pesos.
Pero dicen que el que mucho abarca poco aprieta, y eso es justo lo que le pasa a la aseguradora, pues su falta de experiencia, capital e infraestructura para brindar cobertura a todas esas entidades, ha provocado que arrastre pagos.
Por ejemplo, en 2022, el Metro de la Ciudad de México aseguró su infraestructura a través de la contratación de una póliza a Agroasemex por 504 millones 873 mil pesos. Una publicación de Animal Político reveló que dicha contratación fue 45.8% más cara comparada con el año anterior y con un monto menor de pago en caso de siniestro.
El STC le entrega hoy en día más de 42 millones de pesos; esto es 13 millones adicionales a los 28 millones 846 mil pesos que pagó durante 2021 a Grupo Mexicano de Seguros, SA de CV, que mantuvo aseguradas todas las instalaciones del Metro y que a más de un año del incendio en el Puesto Central de Control (PCC 1) no le ha pagado al STC porque no han logrado un acuerdo sobre el monto de los daños, señaló el medio.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) también mantiene contrato por más de 910 millones de pesos con la aseguradora, con una póliza que vela por la Infraestructura Hidráulica e Hidroagrícola.
Agroasemex está permanentemente supervisada por la Comisión Nacional de Seguros y Finanzas, de Ricardo Ernesto Ochoa Rodríguez. Y dado su incumplimiento de pago y su incapacidad por asegurar todos los bienes que debía proteger, su expediente representa un foco rojo y los días de Madero Salmerón al frente de la aseguradora parecen contados.
*** Apuestan por incrementar reciclaje
Esta semana arrancó la tercera fase de la ampliación de la Planta de Acopio de San Pedro Tlaquepaque, para la cual la embotelladora Arca Continental, que dirige Arturo Gutiérrez Hernández; PetStar, líder en reciclaje de PET grado alimenticio a nivel mundial, de la mano de Jaime Cámara; y Coca-Cola México, presidida por Roberto Mercadé, destinarán una inversión de 175 millones pesos, la meta es fortalecer su infraestructura de acopio y reciclaje.
A la par de multiplicar esfuerzos para generar valor económico y ambiental, en favor de un desarrollo sostenible en las comunidades, cabe resaltar que a esta iniciativa también se suma el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro. En 2021 dicha planta recolectó 5,292 toneladas de envases PET y atendió a 21 municipios en Jalisco entre éstos Guadalajara, Zapopan, Tonalá, San Pedro Tlaquepaque, Tala, Zapotlán el Grande.
*** Descontento en la CDMX
Descontento en el sector es lo que ha provocado la iniciativa de Ley de Publicidad Exterior que presentó el Gobierno de la Ciudad de México, de Claudia Sheinbaum, al congreso capitalino, misma que pretende cambiar todas las reglas del juego en cuanto a la ocupación del espacio urbano con fines publicitarios. Con la nueva normativa se busca evitar los espectaculares unipolares en la ciudad, así como obligar a los dueños de los espectaculares de azoteas a quitarlos en menos de un año.
Varios involucrados aseguran que es una ley diseñada para favorecer, desde la oficina de Inti Muñoz Santini, director general de Ordenamiento Urbano de la Seduvi, a algunas empresas para mantener los monopolios del mercado, en específico a la empresa Rentable de Ricardo Escoto, Isa Corporativo e Ipkon de Hugo Camou, todas ellas muy cercanas a la jefa de gobierno y quienes, a pesar de estar violando las leyes electorales, subieron la campaña de revocación de mandato del gobierno de la 4T.
*** Nuevo presidente
Tome nota*** Luego de la gestión de Angélica González Rossi, el Grupo de Tesoreros del Sector Publico (GTSP) integrado por 40 miembros de 21 organismos y dependencias federales, ya cuenta con nuevo presidente hasta el año 2024 me refiero a Pablo Santiago Escalante Tattersfield, quien tiene más de 37 años de experiencia en el sector financiero, asimismo, fue subtesorero de la Federación y ocupó diversas vicepresidencias en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
También es consejero independiente de distintas instituciones y asociaciones financieras, entre ellas, de la Asociación Mexicana de Empresas de Nómina (AMDEN), presidida por Gustavo Martín del Campo.
Sin duda, en esta nueva etapa una de las apuestas es fomentar las mejores prácticas financieras, operativas y de ética en las tesorerías públicas, a través de un manejo transparente y seguro de los recursos públicos en beneficio del país.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube