
Visión financiera
Se dice mucho sobre lo malo que puede llegar a ser el que un privado opere un servicio público; sin embargo, lo que no se dice es que los privados tienen la capacidad de poder implementar grandes inversiones para que la operación tenga continuidad y las comunidades cuenten con un servicio adecuado.
Si investigamos un poco, en Quintana Roo, Aguakan, la empresa que tiene la concesión del servicio del agua hasta el 2053, ha generado millones de pesos en inversión en los municipios donde opera tanto para la zona turística como para la urbana. Difícilmente sin esas inversiones, Cancún sería el polo turístico que es ahora.
Por otro lado, las empresas tienen una mayor capacidad para implementar programas y campañas de educación, que impulsen el cuidado del agua y el medio ambiente, de manera que lleguen a más gente, sin depender de los presupuestos que les pueda asignar el estado o la federación.
Desde el inicio de sus operaciones, la empresa Aguakan, hay invertido millones de pesos en Benito Juárez, Isla Mujeres, puerto Morelos y solidaridad para dotar de un buen servicio de agua potable y alcantarillado a todos sus usuarios.
Asimismo, la concesionaria a través de diferentes programas impulsa el cuidado del agua y el medio ambiente, y de igual manera apoyar la educación dotando de equipos para que el agua llegue a diferentes planteles en estos municipios.
Cabe recalcar que, las tarifas de agua potable en México son fijadas de diferente manera en cada municipio, dependiendo de lo que establece la legislación de cada entidad federativa.
Cada estado goza de autonomía para estructurar la operación de los servicios de agua potable.
En Quintana Roo, por disposición del Congreso del Estado, es la Comisión Agua Potable y Alcantarillado del estado, determina las tarifas que los ciudadanos pagan por el servicio de agua potable en los 11 municipios.
La cuota se fija en función de los rangos de consumo y el tipo de uso. A partir del segundo rango de consumo, se aplica una cuota adicional para cada metro cúbico que exceda monto base de la tarifa mínima.
Mensualmente los organismos operadores de agua reciben el importe comercial que deben cobrar a los clientes a través de los recibos por el consumo del líquido vital.
Para entender cómo se integra el cobro de los servicios en la boleta de pago, se debe considerar que este calcula y se aplica de acuerdo al tipo de uso del servicio contratado, mismo que puede ser: domestico, comercial, industrial, hotelero y servicios generales.
De acuerdo con el artículo 9° de la Ley de Cuotas y Tarifas para los Servicios Públicos De Agua Potable y Alcantarillado, Tratamiento y Disposición de Aguas Residuales del estado de Quintana Roo, la tarifa establecida debe cumplir con costos de demanda en infraestructura, cobertura y calidad conforme al crecimiento poblacional del estado.
Cabe recordar que con esta recaudación se invierte en el largo proceso para que el agua llegue a cada uno de los clientes, a su casa o negocio, pues esta debe ser extraída, desinfectada, almacenada, distribuida al consumidor, recolectada, saneada y posteriormente reinyectada al manto freático; a través de infraestructura hidráulica que requiere de recursos económicos y humanos para su construcción, mantenimiento y ampliación.
En los municipios concesionados en el estado como son Benito Juárez, Isla Mujeres, Puerto Morelos y Solidaridad, gracias al cumplimiento y pago puntual de los clientes, Aguakan ha podido invertir de manera permanente en obras de infraestructura, logrando así tener cobertura de 100 por ciento en agua potable, 94 por ciento en alcantarillado y 100 por ciento en saneamiento en zonas regulares.
Históricamente Aguakan ha desarrollado diversos programas para favorecer a sus clientes mediante convenios, apoyos sociales a personas en situación vulnerable y actualmente durante la pandemia ha brindado flexibilidad en los pagos mensuales a sus clientes; contribuyendo de esta manera a implementar medidas de protección a la economía familiar y restaurar las finanzas del hogar para toda la comunidad.
Por más de 25 años, Aguakan ha generado grandes inversiones para otorgar un servicio de agua potable, alcantarillado y saneamiento la zona norte de Quintana Roo.
Desde 1994 realizó una inversión de más de 3 mil 190 millones pesos, destinando 54 por ciento en obras de alcantarillado y saneamiento, mientras que 46 por ciento restante se reforzaron a medios controlar la calidad del agua e incrementar la tasa de cobertura y eficiencia en el servicio.
Durante este 2022, Aguakan realiza una importante inversión histórica de más de 722 millones de pesos. Año con año, la empresa orientar sus esfuerzos para invertir de manera estratégica en el mantenimiento, ampliación de coberturas, modernización de la infraestructura hidráulica.
Síguenos en Facebook, Twitter, WhatsApp, Instagram, Telegram, Youtube, y en TikTok.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube