
Buscan trabajadores regularizar sus créditos de vivienda
CANCÚN, QRoo, 1 de julio de 2022. Por tratarse de un fruto dulce, el mango es uno de los más populares de México y en el mundo, cultivándose en el país en más de 23 estados. Se puede comer al natural, con chile piquín, en agua, licuados y en diferentes postres.
Este fruto amarillo y carnoso en nuestra aporta a la gastronomía mexicana un toque dulce a diversos platillos, siendo por esto cotizado a nivel mundial.
Tiene su temporada desde el mes de febrero hasta agosto y los mayores estados productores de acuerdo con la Profeco son Guerrero, Sinaloa, Chiapas y Nayarit.
A nivel mundial, México es el sexto productor de este fruto. Un dato curioso es que a pesar de que el árbol donde se da es endémico del sureste de Asia, México ha sabido aprovechar su territorio para producir y exportar este producto.
Tan solo en 2019 se observó un nuevo máximo en sus exportaciones con un total de 450 mil 524 toneladas.
México tiene las condiciones ideales para cultivar esta fruta, requiere un clima tropical con alternancia entre lluvia y sequía, además de un suelo arenoso, limoso o arcilloso para que la planta tenga una rápida penetración y anclaje de las raíces.
Los principales destinos de exportación del mango son Estados Unidos, Canadá, Japón, Reino Unido y los Países Bajos.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube