
Dejan Organización Mundial de la Salud, EU y Argentina
CANCÚN, QRoo, 28 de julio de 2022.- De acuerdo a un reporte del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, en Quintana Roo aumentaron los casos de sífilis adquirida.
En lo que va del año y al corte del 2 de julio, Quintana Roo acumula 469 casos, en el mismo periodo del 2021 se registraron 261 enfermos.
El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica detalla que de los 469 casos, 398 son hombres y 71 mujeres.
A nivel nacional esta infección de transmisión sexual también aumentó, ya que acumula en lo que va del año 7 mil 319 casos; mientras que en el mismo periodo del 2021 fueron 4 mil 568 enfermos.
Los estados con más casos acumulados son Baja California, 710 casos; Jalisco, 650; Guanajuato, 573; Ciudad de México, 537; Quintana Roo, 469; Sonora, 457; Tamaulipas, 416 y Nuevo León con 380.
La sífilis es una ETS que puede causar complicaciones a largo plazo o la muerte, si no se trata de manera adecuada.
Se puede contraer sífilis mediante el contacto directo con una llaga de sífilis durante las relaciones sexuales anales, vaginales u orales. Las llagas se pueden encontrar en el pene, la vagina, el ano, el recto o los labios y la boca. La sífilis también puede propagarse de una madre infectada a su bebé en gestación.
La sífilis se puede curar con los antibióticos correctos que le recetará un proveedor de atención médica. Sin embargo, el tratamiento no revertirá ningún daño que la infección haya ya causado.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube