
Dejan Organización Mundial de la Salud, EU y Argentina
CANCÚN, QRoo, 19 de agosto de 2022.- De acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (Unodc), a raíz de la pandemia por Covid 19 y la urgencia de adquirir medicamentos, derivó en su escasez y pronta falsificación, propiciando el mercado negro de éstos.
Cifras de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), indican que el seis por ciento de los medicamentos que se venden en México son falsificados. Aquí te contamos cómo diferenciarlos para que no caigas en comprar falsas.
Su tamaño, forma, sabor y color puede variar, no tiene el etiquetado correcto o simplemente no lo trae, la fecha de caducidad no figura y ya venció, carece de instrucciones sobre si conservación, el embalaje parece mal hecho o trae faltas ortográficas. Con más o menos componentes o son completamente distintas.
Autoridades no descartan que la comercialización de medicamentos falsos sea a nivel internacional, por eso te recomendamos ser muy cuidadoso con tus adquisiciones, en su mayoría para la atención de Covid 19.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube