![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/52bbf2df-7951-4b63-b13a-d68606239e09-107x70.jpeg)
Dejan Organización Mundial de la Salud, EU y Argentina
CANCÚN, QRoo, 7 de septiembre de 2022.- A nivel mundial este día se destina a crear conciencia sobre la distrofia muscular de Duchenne y la distrofia muscular de Becker, para conocer las características de estas enfermedades neuromusculares, además de impulsar la investigación científica, sensibilizar a la sociedad sobre estas patologías y las necesidades de quienes las padecen.
La distrofia muscular de Duchenne se caracteriza por una debilidad progresiva de la cintura pélvica en la infancia, a partir de los dos o tres años. Las características de la postura que adopta el niño son: torso hacia atrás, marcha tambaleante y dificultad para subir las escaleras.
Suele haber una pérdida de la marcha entre los 10 y 13 años, así como agravación y generalización de la afectación muscular, incluidos los músculos cardíacos. A partir de la adolescencia, suele requerir asistencia respiratoria.
Esta enfermedad afecta principalmente a varones, con una incidencia de uno por cada tres mil 500 nacimientos. Las mujeres son habitualmente asintomáticas, pero un porcentaje pequeño de mujeres portadoras presenta formas moderadas de la enfermedad.
Entre los síntomas de la distrofia muscular de Becker está que su intensidad es menor y la aparición es más tardía. La progresión de esta patología es más lenta y por ello, la esperanza de vida es más prolongada que el fenotipo Duchenne.
La prevalencia es de aproximadamente 3 a 6 niños de cada 100 mil nacimientos.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube