
Dejan Organización Mundial de la Salud, EU y Argentina
CANCÚN, QRoo, 10 de octubre de 2022.- Este año, el lema de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para este 10 de octubre es “hacer la salud mental y el bienestar una prioridad global para todos”, recordando los desafíos que la pandemia de Covid 19 ha traído para este aspecto de la salud y sus profesionales.
Por ello, este lunes es el mejor momento para hacer una radiografía del estado emocional de la población balear tras más de dos años de crisis sanitaria y cuestionarnos si hemos cambiado. Al menos la pandemia ha puesto en el punto de mira que la salud mental existe, crece, se estropea y no desaparecerá. Ni mucho menos.
Según refiere un estudio de la Confederación Salud Mental, una de cada cuatro personas sufrirá una enfermedad mental a lo largo de su vida. La mayor parte derivada de la pandemia. Ha propiciado un aumento del 25 por ciento de los trastornos de ansiedad y depresión, algunas de las llamadas enfermedades silenciosas del siglo XXI.
Las enfermedades mentales más constantes son: Alzheimer, depresión y trastornos de ansiedad, que pasado el tiempo, repercuten en la salud física y comúnmente, se pueden notar en los ánimos, o más bien, en la falta de ellos.
Síguenos en Facebook, Twitter, WhatsApp, Telegram y TikTok
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube