Mejora Mara Lezama secundaria en Cielo Nuevo de Cancún
OTHÓN POMPEYO BLACO, QRoo, 25 febrero de 2023.- Para el 2030 una de las metas de México en materia de energía es generar 37.7 por ciento de energía mediante fuentes limpias.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Energía Solar, México cuenta con 44 parques solares en operación comercial en 14 entidades federativas con una capacidad instalada de 3 mil 364 megawatts.
De acuerdo con expertos de la Universidad de Quintana Roo, el estado se encuentra en una posición geográfica que brinda la oportunidad de aprovechar ampliamente las distintas fuentes de energía renovable como lo son la solar, eólica y oceánicas.
Actualmente se cuenta con dos parques solares fotovoltaicos con capacidad de generación de 2.44 megawatts, lo que representa 0.69 por ciento de la capacidad instalada.
El inventario nacional de energías limpias generado por la Secretaría de Energía reporta que 50 por ciento del territorio de Quintana Roo dispone de una Irradiación Directa Normal (DNI, por sus siglas en inglés) diaria promedio superior a 5.0 kWh/m2 por día, mientras que en las zonas más próximas a la costa la DNI alcanza hasta 6.0 kWh/m2 por día. Estos valores son superiores a los registrados en ciudades como Madrid o Múnich conocidas por tener un con alto uso de su recurso solar para generar electricidad.
Lo anterior, demuestra que el estado de Quintana Roo cuenta con un enorme potencial para generar energía eléctrica, aprovechando su notable recurso solar, a través del uso de la tecnología solar fotovoltaica, la cual se encarga de convertir la radiación solar en electricidad, y que está en constante desarrollo, lo que incrementa su rendimiento y reduce sus costos, convirtiéndola en una de las tecnologías más competitivas para la generación de electricidad en sitio.
Aunado a la amplia disponibilidad de recursos de generación y de interconexión, el costo de las tecnologías de generación basadas en energías renovables es, ahora en día, más competitivo, lo que vuelve viable su integración al sistema eléctrico estatal.
Además, la Secretaría de Energía proporciona apoyos para incentivar la instalación de paneles fotovoltaicos; los apoyos consisten en otorgar un incentivo del 25 por ciento del valor total del proyecto y 75 por ciennto restante es financiado por el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica a una tasa de interés preferencial, en un plazo de hasta cinco años.
En la siguiente página puedes encontrar más información sobre el programa y cómo aprovecharlo http://www.senerfidesolar.com/.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo
Síguenos en Facebook, Twitter, WhatsApp, Telegram y TikTok
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube