
Por su día, organizará la Marina torneo de vela al sur de Quintana Roo
FELIPE CARRILLO PUERTO, QRoo, 22 de mayo de 2019.- La Reserva de la biosfera Sian Ka’an con sus más de 500 mil hectáreas que ocupa en el centro-norte de Quintana Roo, la mayor parte dentro de Felipe Carrillo Puerto, es una muestra de la rica biodiversidad existente en territorio de pueblos indígenas de México, en este caso del pueblo maya Masewal.
En esta área natural protegida se encuentran 800 especies florísticas, cinco de las seis especies de felinos representadas en el país, entre ellas el jaguar, venados cola blanca y temazate, y una enorme cantidad de especies de aves como son tucanes, loros, pavos y hocofaisanes por mencionar algo.
Sian Ka’an no lo es todo, el estado de Quintana Roo es probablemente único en el país ya que en su territorio hay 17 áreas protegidas por la riqueza biológica que contienen, en total, un millón 288 mil hectáreas, que representan casi la cuarta parte del territorio estatal.
El gran mosaico natural de paisajes, en donde sus pobladores conviven con especies de flora y fauna, se forma por zonas selváticas, humedales, caletas, lagunas, pastizales, sabanas, manglares, grutas, cenotes, ríos subterráneos, ojos de agua, y arrecifes coralinos.
Urge una mayor eficiencia gubernamental que garantice la mejor protección y el desarrollo sustentable a partir de la conservación de esta biodiversidad, y en ello la participación y organización del sector social es fundamental. Lo anterior podrá lograrse, con participación comunitaria en las actividades relativas al uso y manejo del suelo, protección, conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos biológicos.
Sian Ka’an es patrimonio cultural de la humanidad según la UNESCO, a esta riqueza que existe gracias al pueblo maya y que comparten con el mundo, se suman los arrecifes Sian Ka’an, Banco Chinchorro, Arrecife Puerto Morelos, Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc, Laguna Colombia, Isla Contoy, Arrecifes Xcalak y Yum Balam entre otras áreas protegidas. Esta última, con más de 150 mil hectáreas en el noroeste de Quintana Roo incluye los alrededores de Isla Holbox, municipio Lázaro Cárdenas y existen en ella especies como tortugas marinas caguama y carey, manatí, jaguar y venados temazate y cola blanca, reúne selvas tropicales, extensas zonas de manglar, lagunas así como zonas de selva conectadas con la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos, Yucatán.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube