![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/Georgina-Howard-2-107x70.jpeg)
Visión financiera
Hutchison Ports suma en Veracruz grúas 100% eléctricas
En un paso decisivo hacia la modernización sostenible, Hutchison Ports México, que dirige Jorge Magno Lecona, ha realizado una inversión significativa de 117 millones de pesos en la adquisición de tres grúas eléctricas RTG para la Terminal Internacional de Contenedores Asociados de Veracruz (ICAVE).
Esta movida estratégica no solo promete eficientar las operaciones portuarias, sino que también demuestra un compromiso firme con la protección ambiental.
De acuerdo con la firma, la incorporación de estas grúas representa un equilibrio entre avance tecnológico y responsabilidad ecológica, asimismo, los une a la creciente tendencia global hacia prácticas más verdes en la industria marítima.
Al respecto de esta adquisición, la gerente general de Hutchison Ports ICAVE, Susana Díaz Virgen, enfatizó sobre la importancia de reducir tiempos y costos operativos sin sacrificar la protección del medio ambiente. Según Díaz Virgen, la adición de equipo totalmente eléctrico es parte esencial de la visión de Hutchison Ports de disminuir la dependencia de fuentes de energía basadas en la combustión.
Las grúas, que fueron trasladadas desde China en el buque Zhen Hua 28, no solo son 100% eléctricas, sino que también poseen la capacidad de movilizar hasta 41 toneladas cada una.
Esta tecnología avanzada busca reducir la huella de carbono del puerto, mejorar la capacidad operativa de ICAVE, así como consolidar su posición de liderazgo en el Golfo de México.
No obstante, esta inversión no se trata de un hecho aislado, sino que forma parte de un esfuerzo continuo de la operadora portuaria de alinearse con los objetivos de descarbonización global y de contribuir a las metas establecidas por la Organización de las Naciones Unidas para 2030.
De hecho Hutchison Ports se ha fijado desde hace años metas ambiciosas con la idea de reducir sus emisiones de CO2 en un 45% para 2030 y en un 90% para 2050.
Al respecto, Díaz Virgen destacó la meta de la empresa de operar terminales 100% verdes, integrando a todo el personal en la misión de proteger la Tierra y adoptar energías renovables y combustibles alternativos.
Esta visión sin duda, es un claro indicativo del liderazgo de Hutchison Ports en la transición hacia prácticas más sostenibles en la industria portuaria, marcando un camino hacia la mitigación del cambio climático y la reducción de la huella ambiental.
*** Buen año para industria de vehículos pesados
El 2023 ha sido un año sobresaliente para la industria de vehículos pesados en México, pues marcó un impresionante crecimiento en ventas, producción y exportaciones.
Con 49,653 vehículos vendidos al mayoreo en los primeros 11 meses, un aumento del 35.0% respecto a 2022, y acercándose al récord histórico de 2007, la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), se encamina a consagrar el mejor año registrado para el sector.
Este logro es testimonio de la recuperación económica global y la creciente demanda de transporte, con empresas mexicanas destacando a nivel internacional.
Así, y más allá de las cifras récord, la industria está comprometida con la sostenibilidad, por lo que las empresas asociadas a la ANPACT invierten en tecnologías que reduzcan las emisiones.
Este éxito continuo proyecta un futuro sólido para 2024, donde se anticipan ventas al mayoreo de 49,370 unidades, lo que reforzaría la posición de México como líder en la fabricación y comercialización de vehículos pesados, además de abrir las puertas a un papel destacado en la movilidad sostenible a nivel mundial.
*** Exploración en Macuspana
TOME NOTA *** Petróleos Mexicanos (PEMEX), a cargo de Octavio Romero Oropeza, retomó los trabajos de exploración del mesozoico de la cuenca de Macuspana, en donde ya se encuentra con las actividades de perforación de dos pozos que prometen recursos prospectivos muy importantes.
Se trata de los campos Bakté y Techiaktli, el primero se encuentra en la porción oriental de Villahermosa, Tabasco, con una reserva de 65 millones de barriles, mientras que el segundo se ubica en Macuspana y se estima que tiene recursos por 90 millones de barriles, con el desarrollo de dichos campos la petrolera mexicana avanzará en su tendencia de crecimiento, tanto de producción como de reservas.
Cabe señalar que se estima que, en 2022, PEMEX incorporó cerca de 160 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, además de que también avanzó en la producción de gas natural, pisando el acelerador para cumplir con sus metas sexenales.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube