Visión Financiera
Guanajuato como modelo de éxito en salud pública
El abandono de nuestro sistema de salud por parte de las administraciones pasadas provocó tal deterioro, tanto en términos de vulnerabilidad de la población como en el acceso de servicios médicos, que se ha convertido en uno de los mayores retos que ha enfrentado este gobierno y también uno de los grandes pendientes.
Sin embargo, y a pesar de que aún falta mucho por hacer, poco se habla de lo realizado en Guanajuato, al mando de Diego Sinhue, como referente nacional e internacional en buenas prácticas de salud pública.
La gestión del actual Secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Díaz, ha sido un faro de eficiencia, transparencia y excelencia en ese utópico reto que se ha trazado el presidente López Obrador de convertir el sistema de salud de México en uno de los mejores del mundo. Este estado ha consolidado un sistema de salud que prioriza la calidad y la gratuidad, especialmente para aquellos que no son derechohabientes.
A diferencia de instituciones federales, como el IMSS e ISSSTE, centradas mayormente en áreas urbanas, Guanajuato extiende su cobertura incluso a municipios pequeños y comunidades, llevando la justicia social a quienes más lo necesitan.
Guanajuato se destaca en diversas áreas, como la vigilancia epidemiológica, particularmente en tiempos de la pandemia de Covid-19. Además, ha mostrado eficacia en el control y monitoreo de enfermedades transmitidas por mosquitos, como el dengue.
La implementación de estrategias en la prevención de adicciones y la prestación de servicios de salud mental, junto con la aplicación exitosa del programa Planet Youth, basado en el modelo de Islandia, ha llevado a la reducción significativa de las adicciones al punto de hacer desaparecer los centros de atención para personas con estos padecimientos.
Dicha entidad cuenta con un 96.5 por ciento de abasto de medicamentos a nivel nacional, índice que no solo asegura que los ciudadanos tengan acceso oportuno a los tratamientos necesarios, sino que también destaca la capacidad de planificación y ejecución bajo la tutela de Daniel Díaz y de su mano derecha, el subsecretario Subsecretario Fernándo Reynoso, que se ha encargado de la transparencia y rendición de cuentas a nivel administrativo.
Para muestra, las auditorías por parte de la Auditoría Superior de la Federación y la Función Pública no han arrojado observaciones. La obtención del distintivo 0R0 en la NOM 025, enfocada en la erradicación de la violencia laboral y discriminación.
Guanajuato bajo la dirección de Daniel Díaz ha alcanzado los primeros lugares en el programa «Caminando a la Excelencia», así como el primer lugar en el Índice de Transparencia del Gasto en Salud de las entidades federativas por cinco años consecutivos. Este hito no solo demuestra un manejo fiscal responsable sino también un compromiso inquebrantable con la rendición de cuentas, tan necesario hoy en día para construir la confianza del público en las instituciones gubernamentales.
*** Valera bajo la lupa de la 4T
Una vez más ha quedado exhibida la incapacidad de jugadoras como SUVEN S.A. de C.V., y es que aunque la compañía tapatía dice distinguirse por ofrecer el mejor servicio y calidad del mercado en cuanto a los monederos o vales electrónicos, su nombre luce apestado entre las dependencias, organismos e instituciones públicas, pues desde agosto de 2023 quedó inhabilitada para celebrar cualquier acuerdo que involucre recursos del pueblo.
Tal como informó el equipo que lleva Roberto Salcedo en la Secretaría de la Función Pública (SFP), la paralización aplica por 27 meses, de esta forma ha quedado atada de manos hasta 2025, eso sí, sin que se olviden los traspiés de 2018 para que los servidores del Consejo de la Judicatura capitalinos pudieran utilizar sus tarjetas, y sin dejar de lado los testimonios que unen a la empresa con FRABACA, acusada en últimas fechas por incumplir el fondeo de plásticos para los sindicalizados de la Secretaría de Salud de Colima.
*** Muestra albiazul
TOME NOTA *** Vaya que la alcaldía Benito Juárez en la CDMX, hasta hace poco gobernada por el panista Santiago Taboada, capta reflector a nivel nacional, sobre todo luego que destacara como primer lugar de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), con el índice más bajo de percepción de inseguridad, en donde solo registró un 15.2 por ciento, lo que por supuesto colocó a la demarcación por encima de localidades como Puerto Vallarta, Jalisco, con un 19.4 por ciento; Piedras Negras, Coahuila, con un 20.5 por ciento; Mérida, Yucatán, con un 22.2 por ciento; La Paz, Baja California Sur, con un 22.4 por ciento; y Los Cabos, Baja California, con un 23.2 por ciento%.
Así, los integrantes de albiazul ponen de manifiesto sus capacidades, mientras en la otra trinchera parece que Morena estaría reprobada, sobre todo si consideramos que el 32.9 por ciento% de los adultos en las ciudades que participaron en el sondeo estima que las problemáticas de delincuencia e inseguridad se mantendrán igual de mal en el próximo año.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube