Visión Financiera
AMLO acorralado
La sospecha de que el movimiento que encabeza Andrés Manuel López Obrador recibió recursos del narco ha sellado la gestión del tabasqueño. Ya no se trata solo de la acusación de que durante 2006 grupos de malandros canalizaron millones de dólares hacia la gestión política del candidato opositor, sino de que incluso lo repitieron en el 2018. La información del New York Times, diario calificado por nuestro Presidente como pasquín inmundo, no solo ha golpeado a AMLO, sino acaba también golpeando al país. Justificadamente o no, lo ha hecho.
El Presidente se equivocó al reaccionar como lo hizo ante la publicación. Conocedores de que vendría una noticia que no le favorece a su imagen ni a la de sus hijos, en lugar de asumir una posición firme pero relajada, bajo aparente control, mostró a un mandatario furioso sin inteligencia emocional ni estrategia de respuesta al ataque. Al filtrar información del número telefónico de la periodista autora de la nota, Natalie Kitroeff se vuelve a equivocar y al asegurar que su autoridad moral está sobre la Ley, vuelve a equivocar la respuesta.
Creo que este asunto acaba marcando la figura Presidencial y habrá de seguirlo por el resto de sus días y aún más.
La información circulada en las páginas del NYT evidentemente se tenía desde el 2018. Se asegura la existencia de videos de los hijos del ahora Presidente recibiendo recursos. Si el NYT dice que existen es porque existen. El periodismo estadounidense es uno de los más celosos de la veracidad y de la confiabilidad de sus fuentes.
Esas investigaciones que arrojan las acusaciones mencionadas, se ejercieron al menos en el 2006 y en el 2018 y los resultados se tuvieron en esos mismos años. Dicen haber suspendido las investigaciones para no dañar la relación bilateral, pero quienes tenían en sus manos los datos y detalles consideraron que éste era el momento de sacarlos a la luz: para la acusación del 2018, seis años después y para el caso del 2006 se trata de 17 atrás.
La primera tanda de información es lanzada por tres vías distintas el mismo día. Mucha coincidencia. Impacto suficiente como para impulsar un hastag que parece convertirse en el sello de esa casa. Bien orquestado decir de los resultados.
Pudieron haberse dado a conocer mucho antes pero no lo hicieron porque lo que querían eran sacar algún beneficio directo o indirecto de esas acusaciones en un momento estratégico como ahora resulta semanas previas de las elecciones.
Las filtraciones llevan el propósito de hacer daño y lo han conseguido. Debemos suponer que hay más materiales por conocer y quienes en su haber cuentan con ellos valorarán la conveniencia de seguir con la estrategia. Indudablemente éste era el momento más indicado para hacerlo si lo que deseaban no solo golpear la imagen del Presidente sino asestar un duro golpe al movimiento que aparentemente tiene hoy más probabilidades de conseguir mantenerse en el poder.
¿Con qué cara Claudia Sheinbaum va a defender la estrategia del abrazo sobre los balazos? Las campañas se van a polarizar y el tema de los malandros como patrocinadores del movimiento en el poder será uno de los ejes de ataque a Morena. Claudia parece estar padeciendo una camisa de fuerza aderezada con almidón. ¿Cuándo rompe luego de ser ungida?
El gobierno de Estados Unidos se deslinda de haber articulado la estrategia o tener que ver con la filtración de los datos. Uno de los accionistas del NYT, Carlos Slim niega estar indirectamente involucrado en las publicaciones del inmundo pasquín en el que ha invertido parte de su dinero que ahora le representa el tener el control del 8 por ciento del complejo accionario de la empresa.
Bajo la perspectiva de un mexicano el que el gobierno vecino nada tenga que ver con las filtraciones de las investigaciones es poco creíble. De que sabían la existencia de esa información, la sabían al menos los altos círculos políticos estadounidenses. Al momento de la verdad voltean a otro lado y salen por el cuarto de servicio. Ellos no fueron ni sabían, dicen.
Eso de que decidieron suspender las investigaciones para no dañar la relación bilateral no es sostenible. No suspendes las averiguaciones; las mantienes y ya el hacerlas públicas o archivarlas es otro tema, otra decisión y otro momento que pudiera presentarse o no, como ahora la coyuntura les pareció idónea para hacerlas del conocimiento general.
El Presidente reacciona y refleja el daño que se le ha hecho; reacciona como lo hace un cazador herido aunque sabe que su base de seguidores, los pejezombies habrán de creer que si se le ha atacado con esta infamia es porque es un Presidente popular, comprometido con el pueblo y que ha causado daño a los adinerados del poder, fuentes de toda corrupción.
El ambiente se polarizará más aún como si alguna necesidad hubiera de ello. La polarización crispará posiciones y las campañas pueden ser testigos fieles de esta terrible polarización que el Presidente no solo ha consentido sino fomentado abierta y exitosamente. Un ambiente de polarización tendrá un efecto sobre el comportamiento económico sin duda. Ningún ambiente polarizado es favorable a la inversión y función productiva. Ya veremos si no.
Mientras tanto los chairos a toda prueba pensarán que se trata una vez más, de una estrategia para desligitimar al mejor y más popular Presidente en la historia de México.
Para ellos lo que AMLO diga siempre será Ley al extremo de que cuando el ahora Presidente muera esperarán a que resucite y confirme de su muerte; hasta entonces habrán de creer en el fallecimiento de su prócer.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube