Presenta 50+1 el libro Voces de Justicia, de Mónica Güicho
CANCÚN, QRoo, 8 de marzo de 2024.- La Organización de las Naciones Unidas publica este día que no existe financiación suficiente en materia de género. Agrega que hay un déficit anual de 360 mil millones de dólares en medidas de igualdad de género para 2030.
El gobierno de México reporta que 75 por ciento de las personas que cuidan son mujeres, quienes dedican 38 horas en promedio a la semana a labores del hogar y de cuidados, generalmente sin recibir un pago.
En el país hay 17 veces más mujeres que hombres en esta situación. Además, si sumamos el valor económico de los trabajos del hogar y de cuidados no remunerados, las mujeres aportarían 2.6 veces más ingresos que los hombres, según estimaciones del gobierno federal.
La ONU considera que la violencia contra las mujeres y niñas representa un gran obstáculo para el desarrollo.
En México, 10 mujeres por día son víctimas de feminicidio y el 70.1 por ciento de las mujeres han sido víctimas de alguna forma de violencia a lo largo de su vida, según publica el organismo.
Destacó la brecha que existe en cuanto al empleo en el mundo. Solo 61.4 por ciento de las mujeres entre 25 y 54 años forman parte de la fuerza laboral, mientras que en hombres es el 90.6 por ciento.
En el Día Internacional de la Mujer se llevan a cabo diversas manifestaciones en el mundo para recordar las luchas feministas.
Activistas y organizaciones marchan este día para exigir derechos como el acceso a la educación, votar y ser votadas, la libertad de decidir sobre su sexualidad y reproducción y la igualdad de género
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube