
Posible intoxicación masiva en el Sandos Playacar
CANCÚN, Qroo, 7 de marzo.- Tras un lustro de que la hotelería de Quintana Roo se ha dicho afectada por la pérdida de clientes que prefieren otro modelo de alojamiento como Airbnb, la plataforma ha logrado posicionar más de 40 nuevos destinos mexicanos que compiten directamente con el Caribe Mexicano.
La señal es hoy de alerta: recientemente, la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres presentó datos sobre el crecimiento de las rentas vacacionales y Airbnb suma más de 64 mil unidades; es decir, prácticamente la mitad respecto de las 130 mil habitaciones tradicionales que tiene todo Quintana Roo.
Durante 2023, los viajeros en Airbnb visitaron más de mil 200 destinos mexicanos, de los que más de 40 recibieron su primera reserva, entre los que destacan Huepac, Sonora; Catazajá, Chiapas; Santo Tomás Hueyotlipan, Puebla; Francisco I. Madero, Hidalgo; Balleza, Chihuahua, y Chinameca, Veracruz.
El 90 por ciento de esos destinos no son urbanos, creando nuevas oportunidades económicas para emprendedores locales, tomando en cuenta que durante un año antes, el 2022, el anfitrión promedio en México obtuvo alrededor de 64 mil pesos anuales al compartir un espacio en la plataforma.
Actualmente, Airbnb impulsa una colaboración en Yucatán en conjunto con la UNESCO en México y la Unión de Cooperativas de Turismo Comunitario Co’ox Mayab mediante el programa “Mejora de Capacidades para el Turismo Comunitario en Yucatán”, para promover una distribución más justa de los beneficios del turismo.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube