
Las remesas de mexicanos en Estados Unidos
¿Quién mató a la Sectur?
¿Quién mató a la Secretaría de Turismo?, ¿qué persona fue responsable de que el Gobierno Federal renunciara voluntariamente a promover la marca México del ámbito turístico mundial?
¿Quién tomó esta decisión a pesar de los 5 millones de empleos que el sector genera como ocupación productiva directa?, ¿quién ignoró el 8.5% como contribución al PIB nacional de las actividades que la industria genera?
¿Quién no quiso ver la entrada de los 30 mil 800 millones de dólares como derrama en 2023 por la visita de 42 millones 153 mil viajeros internacionales?
¿Quién se negó a una mejor y mayor contribución del turismo en el futuro del país?
¿Quién dio la orden de que los organismos privados de apoyo a la actividad turística de los estados pagaran la suscripción de México a Fitur en España (costo de un millón de euros), lo que dejó a muchas entidades en el país con una mano adelante y otra atrás en la actividad de promoción de sus entidades?
¿Quién mató a Visit México, una plataforma que era considerada una de las plataformas de promoción turística más exitosas a nivel mundial?
¿Quién ordenó que el presupuesto de la Sectur pasara de 3 mil 916 millones de pesos en 2018 a mil 973 millones en 2024 con una reducción mayor a 93 por ciento respecto al año previo?
Hasta aquí solo hay un nombre: Andrés Manuel López Obrador.
¿Quién lo permitió y fue parte de este homicidio?
Miguel Torruco Marqués, conocedor del sector turístico, hijo predilecto de la industria sin chimeneas, indiscutible conocedor de la industria turística nacional o internacional consintió ser parte del homicidio de la política pública hacia el sector turismo.
Fue, por omisión de su lucha, parte responsable de una política de aniquilación de apoyos hacia una actividad que pudiera representar en 2034 el 14.4% del PIB con un soporte a 7.3 millones de empleos según Oxford Economics.
¿Tenía sentido pensar en una Secretaría de Turismo sin promoción porque en toda la administración el dinero para ella fue destinado al soporte de la construcción del Tren Maya?, ¿hacía sentido cancelar al organismo encargado de la promoción del país en otras partes del mundo, lo que dejaba en desamparo a los estados más pobres del país con grandes potenciales turísticos?
La verdad es que si Claudia Sheinbaum participa en la idea de continuidad en la política pública hacia el turismo, lo que parece inconcebible, es mejor no tener nada a contar con una caricatura de política hacia la promoción turística.
Preferible que el sector privado se haga cargo de todo el paquete para que se puedan obtener mejores resultados de los que hasta ahora se han podido conseguir como lo ha hecho en los pasados seis años y no porque la no política pública hacia la industria sea exitosa sino porque México tuvo la suerte, ante la idea de no cerrar fronteras por la pandemia en 2020, de tener un ingreso muy generoso de turistas que ahora tendrán que reconsiderar sus decisiones de viaje ante el hecho de que los nuevos jugadores en la esfera internacional ya han llegado a ofrecer sus destinos.
Porque, además, cuando pudo hacer algo por el turismo, la presente administración Federal optó por poner piedras en el camino del ingreso de turistas extranjeros como lo ejemplifica mejor el caso de imponer un visado físico a los turistas de Brasil lo que redujo de manera muy importante el ingreso de los sudamericanos a suelo patrio.
Actualmente, México es el sexto destino en cuanto a número de visitantes internacionales en el ranking mundial 2023, pero lejos de ser la plaza en donde el visitante derrama más divisas.
En ambos, pronto seremos rebasados por Turquía y China que se han incorporado ya a las actividades.
Ya veremos la factura de habernos retirado de contar con una política pública de promoción a la industria.
Desde hace meses se hablaba de que la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa era candidata fuerte a ocupar el sitio que dejará Torruco, por ser trabajadora, lista y congruente con la idea de la prosperidad compartida.
Luego se habló de que el puesto tocaba a Michelle Fridman, exitosa Secretaria de Turismo en Yucatán y brava a la hora de hacer negocios como en otro momento podremos documentar. Por lo pronto esta funcionaria en semanas anteriores mandó a su equipo a solicitar espacios para poder ser entrevistada por periodistas de diversas ramas entre ellas las de economía y negocios para luego retirar el ofrecimiento sin explicación alguna.
Malas lenguas afirman que quería promocionarse como posible sustituta de Torruco. Dicen.
Pero luego renació la idea de enterrar a la Sectur con la posibilidad de que se convierta en una Subsecretaría en Economía al amparo del mando de Marcelo Ebrard. Mejor mil veces con Marcelo, a recibir el desprecio de un Ejecutivo que nunca respetó al sector y que contó con el beneplácito cómodo de quienes tenían la obligación de luchar por la industria, pero acabaron siendo partícipes en el homicidio de la política pública hacia el sector.
Pena por ellos.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube