Incluye FBI a El Chapo Isidro en lista de 10 más buscados
Integrante del Comité de Trabajadores Migratorios de la ONU
Hablemos claro. El 3 de diciembre de cada año es un efímero llamado a reconocer que las personas con discapacidad se encuentran en un escenario que les dificulta el ejercicio de los derechos que tienen como persona. Nos hace ver erróneamente que solo hay un día de toma de conciencia de las barreras que se les presentan.
Por ello, necesitamos visibilizar permanentemente esta situación, generando estadísticas que alimenten correctamente las políticas públicas de larga duración y provoquen un actuar solidario de la comunidad.
En lo personal, la caravana de migrantes, aquélla de cerca de 7,000 personas que atravesó nuestro país en 2018, me abrió los ojos a esta dura realidad. Ver las caras con esperanza de las personas en sillas de ruedas o quienes los ayudaban en medio de la carretera, o de quienes traían muletas o estaban padeciendo los síntomas de enfermedades crónicas inesperadas me hicieron comprender la magnitud del desafío.
No volteaban para atrás, sólo veían el camino que tenían enfrente y avanzaban a como diera lugar. Estaban huyendo de su pasado doloroso para entrar en un camino futuro incierto, pero con esperanza.
La nota completa en Quadratín México
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube