
Entrega Mara materiales e insumos a 2 mil artesanos de José María Morelos
OTHÓN P. BLANCO, QRoo, 27 de marzo de 2025.- Tras más de tres décadas sin presencia del gusano barrenador, este 2025 se han detectado 10 casos en Quintana Roo, principalmente en ganado bovino. La reaparición de este parásito ha afectado a otras entidades del país, siendo Chiapas la más impactada con más de 264 casos registrados.
¿Qué es el gusano barrenador?
El gusano barrenador es una infestación causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimentan del tejido vivo de los mamíferos. Las moscas depositan sus huevos en heridas superficiales del animal, y las larvas eclosionan en 12 a 24 horas, alimentándose del tejido durante 4 a 8 días, lo que causa graves daños. Sin tratamiento, el ganado puede morir entre 7 y 14 días debido a la toxicidad o infecciones secundarias.
Jorge Aguilar, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe), informó que ya se han puesto en marcha acciones para combatir la plaga y evitar su propagación. Destacó la importancia de la detección temprana para minimizar daños en la ganadería del estado, que cuenta con más de 2,460 productores y un registro de 104 mil cabezas de ganado en Quintana Roo.
Por su parte, Sergio Crisanto, presidente de la Unión Ganadera Regional, señaló que, aunque la cifra en Quintana Roo es baja en comparación con otras entidades, se mantiene la alerta para evitar una mayor afectación. A nivel nacional, el gusano barrenador no solo ha impactado al ganado bovino, sino también a perros, cerdos y caballos, generando preocupación en el sector agropecuario y veterinario.
Prevención y Control
Para prevenir la propagación del gusano barrenador, el Senasica (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria) ha implementado medidas de control, como baños de aspersión con productos larvicidas y puntos de inspección para garantizar que el ganado sea tratado adecuadamente.
Además, el Senasica recomienda a los ganaderos revisar diariamente a sus animales, especialmente aquellos con heridas, y notificar cualquier sospecha de infestación para recibir asistencia veterinaria inmediata.
Si se detecta alguna infestación, el ganado infectado debe ser tratado rápidamente para evitar complicaciones mayores.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube