
Atención al cliente, la clave en el sector turístico
Maternar sin pausas: M En la Vida y en la Cancha
La maternidad y el liderazgo no tienen porqué ser rutas excluyentes. Katya Echazarreta y Saskia Niño de Rivera son un ejemplo de esa combinación posible, aunque no exenta de desafíos. Desde sus aportaciones, en la industria aeroespacial y el activismo social, ambas compartieron sus experiencias durante el foro M En la Vida y en la Cancha, convocado por el club Rayados de Monterrey.
Echazarreta, ingeniería y la primera mujer mexicana en viajar al espacio, se convirtió en madre en 2024. El anuncio de su participación en una misión espacial compuesta exclusivamente por talento latino coincidió con la recta final de su embarazo.
Más que una pausa, la maternidad implicó una reorganización de su agenda y de sus prioridades. Su entorno familiar y la estructura de apoyo que la respalda han sido factores clave. Echazarreta explicó que ese equilibrio requiere disciplina: cumplir con los objetivos profesionales sin comprometer el tiempo valioso con su hijo.
En otro escenario, pero con desafíos similares, Saskia Niño de Rivera habló desde la experiencia de maternar junto a su esposa, Mariel Duayhe. La cofundadora de Reinserta y conductora del pódcast Penitencia ha mantenido su vida profesional activa mientras cría a sus dos hijos. Desde la comaternidad, reivindica la importancia de compartir la crianza de forma corresponsable.
Niño de Rivera apuntó que una de sus mayores inquietudes es si las decisiones que ha tomado han sido las correctas, en especial cuando se trata del tiempo que pasa alejada de su familia. La vulnerabilidad de las mujeres en estas situaciones, la lleva a replantearse el equilibrio emocional y logístico que implica ser madre y profesional al mismo tiempo.
Durante el panel, ambas coincidieron en que la culpa sigue siendo uno de los principales obstáculos para las madres que trabajan. La presión por estar disponible todo el tiempo no se reduce con logros o reconocimientos. Por eso subrayaron la necesidad de redes de apoyo —personales, laborales y estructurales— como pieza clave para la conciliación.
La conversación en el foro no se limitó a historias personales. También puso sobre la mesa una realidad estructural: maternar sigue siendo una tarea solitaria para muchas mujeres. La propuesta para cambiar el paradigma implica corresponsabilidad, modelos colaborativos y una cultura laboral que entienda que la crianza no debe frenar el desarrollo profesional.
*** Controversia en ISSEMYM
TOME NOTA *** La licitación pública nacional LPN/ISSEMYM/025/2025, realizada el pasado 7 de marzo, en donde el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) le otorgó a las empresas Falcón y Arquina el contrato para encargarse de los servicios de pruebas de laboratorio en 22 hospitales, levantó tanto las sospechas de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, al grado que ya abrió una carpeta de investigación por presunto uso ilícito de atribuciones y facultades en el proceso de adjudicación.
Directivos como Alfonso Rodríguez Manzanedo, Marisol Villagrán Hernández y Vanessa Garduño Herrera, todos ellos con responsabilidades clave en el proceso de adjudicación estarían bajo escrutinio.
Y es que la operación, que fue por 192 mdp, resultó 73 millones por encima de la presentada por la firma Centrum, por lo que ahora el instituto tendrá que justificar lo oneroso del contrato.
A esto, hay que sumarle que ambas empresas en cuestión no es la primera vez que enfrentan denuncias y quejas en otras entidades por incumplimientos.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube