
Huacho es un gran Gobernador: Sheinbaum
El mundo resbala, México cae
La presencia de variables que nadie pudo imaginar en la dinámica de la economía mundial, sin que se hayan expresado en su totalidad, sino en su mayoría como probabilidad, han ya presentado algunas facturas.
La OCDE, el FMI, el Banco Mundial, y organismos privados rebajan perspectivas de crecimiento y a México ya le agregan el signo negativo. Las facturas, a la vista.
México paga las más altas porque anticipan para nosotros una recesión.
Una recesión no es equivalente obligado de una crisis económica.
La recesión es parte del ciclo económico de un país. La manera en que las variables se acomoden y la estrategia con la que un gobierno asuma la respuesta a la recesión pueden ser elementos importantes para que el aletargamiento económico evolucione hacia una crisis económica o encuentre rápido alivio.
Las torpezas en la estrategia cambiaria de México a finales del año 1994 llevó a una crisis importante pero la voluntad de Bill Clinton consiguió que nuestro país superara su crisis en un año.
Estoy absolutamente seguro que Donald Trump no tendría la misma disposición de apoyar a su vecino-socio-amigo-aliado simple y sencillamente porque de aquellos conceptos que articulara John Kennedy con respecto a Canadá y México ya sólo podemos jugar el papel de vecinos. Hemos dejado de ser amigos, socios y aliados de Estados Unidos.
El país, el nuestro, presentó una contracción económica en el último trimestre del 2024.
La economía cayó 0.6 por ciento y por los números que se conocen hasta ahora es probable que el comportamiento económico del país al primer trimestre sea también recesivo o de signo negativo cercano al uno por ciento.
Entonces pudiéramos hablar de una recesión técnica para el país.
El gobierno no quiere esa medalla, evidentemente.
En ese tenor debe entenderse quizá el dato del comportamiento de la economía nacional al mes de febrero, dato que fue dado a conocer en el tramo último de la semana anterior.
El dato no es bueno, es excelente al extremo que pone las alarmas de la suspicacia a funcionar.
Según el dato del INEGI, contra el mes de enero de este año en febrero se alcanzó un crecimiento de uno por ciento respecto a enero previo y con respecto al comparativo anual el positivo, resultó de medio punto porcentual.
Antes, en los datos oportunos (primera estimación aproximada de la que será la final) el INEGI había dado como probable que en enero la economía presentara un avance de 0.6% y durante febrero un retroceso de 0.7%.
El sector secundario de la economía se estimó en -2.8 por ciento en enero y de -2.1 por ciento en febrero a tasas anuales.
El sector terciario, comercio y servicios, habían avanzado 1.4% en enero y + 0.4% en febrero.
Posiblemente estos datos ayuden a que en el primer trimestre la economía no cuente con una caída generalizada de la actividad económica y por ello no se alcance la recesión técnica.
Otra explicación del maravilloso dato sugiere que ante la posible implementación de aranceles las empresas importadoras de productos manufacturados desde México hayan acelerado su compra para evitar posibles aranceles en meses posteriores y ello ocasionó el repunte magnífico del sector secundario de la economía (sector industrial, manufactura).
Si tomamos en cuenta que la base de la información toma el 100 a 2018, en materia económica el país estaría, en enero de este año, 3.4% arriba de donde se encontraba en el año 2018, es decir, siete años atrás, es decir un avance de 0.48% promedio anual.
Si tomamos el dato de febrero, el avance en siete años sería de 4.1%, lo que implica un avance promedio anual de 0.58%.
Tómelo como quiera tomarlo.
Usted sabe si quiere que el trago le resulte dulce, lo que implica pensar que al menos al término del primer trimestre de 2025, la economía no califique técnicamente como en etapa recesiva porque seguimos creciendo con pasitos pequeños, decepcionantes y ridículos a pesar del potencial enorme que tiene nuestra hermosa nación.
Si quiere verlo en amargor, pues mientras otros países resbalan, México cae.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube