
Buscan empresas evadir reparto de utilidades en Riviera Maya
CANCÚN, QRoo, 7 de mayo de 2025.- Para México, el riesgo más grande de la industria del gas natural licuado es la volatilidad de los precios del combustible, de acuerdo con un reporte del Instituto de Economía Energética y Análisis Financiero.
México obtiene 90 por ciento del gas que consume de Estados Unidos, sumado a ello el 60 por ciento de la electricidad de México se genera con gas.
Eso implica que la exportación de gas natural licuado desde territorio nacional, abonará a la ocurrencia de picos y alzas en el incremento del precio de ese combustible, provocando inestabilidad tanto para consumidores domésticos como para la industria.
Esas condiciones se han observado en Estados Unidos y otras regiones del mundo donde se ha optado por la exportación de gas; además, están las señales que ha mandado la administración de Donald Trump, que acentúan el riesgo de una política energética dependiente de Estados Unidos.
Organizaciones nacionales hacen un llamado a que las autoridades, como Luz Elena González Escobar, titular de la Secretaría de Energía (Sener), hagan uso de sus atribuciones para evitar la construcción de proyectos en Puerto Libertad, Guaymas y Topolobampo porque abonarán a las amenazas documentadas y compartidas.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube