
Faltan estaciones al Tren Maya, considera Encarnación Piñeiro
CANCÚN, QRoo, 26 de mayo de 2025.– La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, solicitó autorización para intervenir la zona arqueológica de El Meco, en Benito Juárez, como parte del proyecto del Tren Maya, tramo 5 Norte.
La dependencia presentó ante la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (Dgira) la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), con el folio 23QR2024T0096, para realizar obras de construcción, operación y mantenimiento en un área de 20 mil 533 metros cuadrados, administrada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
El plan contempla la edificación de 4 mil 978 metros cuadrados para instalaciones orientadas a la investigación, protección de vestigios arqueológicos y atención a visitantes. También prevé el relleno de senderos, construcción de andadores y banquetas, e instalación de biodigestores para el tratamiento de aguas residuales y pluviales.
La inversión estimada asciende a 101.7 millones de pesos, de los cuales el 20 por ciento se destinaría a acciones de mitigación y compensación ambiental. Las obras tendrían un tiempo de ejecución de nueve meses y una vida útil proyectada de 30 años.
El desarrollo se alinea con el Programa de Ordenamiento Ecológico Local, dentro de la Unidad de Gestión Ambiental (UGA) 21, correspondiente a la zona urbana de Cancún.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube