
Miércoles de lluvias intensas y clima caluroso en Quintana Roo
CANCÚN, QRoo, 28 de julio de 2025.- De acuerdo con Rosa Elisa Rodríguez, investigadora de la Unidad Académica de Sistemas Arrecifales de Puerto Morelos, con base en imágenes de satélite, se calcula una biomasa de casi 40 millones de toneladas de sargazo durante el año 2025 en el océano Atlántico y el mar Caribe.
“Para darnos una idea de lo que implica: en el mes más alto de 2018 había 20 millones de toneladas; estamos hablando de casi el doble de sargazo”, indicó la también docente del Instituto de Ciencias del Mar de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Y en pleno verano se ven los malos resultados: un mar convertido en lodo, inversiones federales millonarias que no sirven y platos rotos que están pagando los operadores turísticos y los turistas.
El problema es que, lo que señaló la investigadora, viene la etapa más fuerte, según la Universidad del Sur de California (USC), pues hasta septiembre termina la temporada de arribazón de sargazo… si no es que hay un huracán antes.
José Gómez, cooperativista turístico de la empresa Mar Caribe, señaló que el problema está convertido en un gran negocio porque “los buques nunca los vas a ver trabajando; no detienen nada, no sirven; las sargaceras tampoco”.
“Realmente las sargaceras no funcionan. Cada una costó seis millones de pesos, pero no sirven, están estacionadas en Puerto Morelos. Ahora tenemos lodo… la última vez que tuvimos ese problema se llevó casi seis meses limpiarlo”, dijo el cooperativista.
Por su parte, la Universidad del Sur de Florida (USF) alerta que este 2025 sigue siendo considerado un año récord para la llegada de sargazo.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube