
Inicia proceso de cableado subterráneo en bulevar Colosio de Cancún
CANCÚN, QRoo, 8 de agosto de 2025.- Vagner Elbiorn Vega, titular de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo), reveló que iniciará la peregrinación en busca de los permisos para construir el puerto de altura con el dragado más profundo del país, 50 kilómetros al sur de Cancún.
En entrevista con Quadratín Quintana Roo, desmintió que se prevé trasladar el cuarto muelle de Cozumel a un sitio costero cercano al municipio de Puerto Morelos, en la zona de Punta Brava, a 10 kilómetros al sur de la cabecera municipal.
“No saben lo que es un puerto de altura, que es de carga, no una terminal de cruceros. El muelle de Cozumel es de un privado con la Federación, que está en revisión y al parecer no va a pasar”, confió el directivo estatal.
“Siempre hemos querido un gran puerto de altura en Quintana Roo, pero hay una limitante: en el canal de navegación hay una piedra muy grande, y para quitarla falta una implosión que nunca se hará porque no está permitido; aparte, al lado está la barrera arrecifal”.
Máximo calado
Elbiorn Vega puntualizó que “hace más de 15 años (la entonces alcaldía de) Puerto Morelos entregó un gran espejo de agua en Punta Brava, que lo tenemos en nuestro Plan Maestro y ahí es donde se podría, en un momento, hacer un puerto de altura”.
“Lo que ya hemos hecho son estudios de prefactibilidad ambiental, económica, etcétera, que nos dio indicadores muy favorables; lo más importante es que si se llega a hacer en algún futuro el proyecto, automáticamente ya tenemos una profundidad de 12 metros
“Si quisiéramos el máximo gran calado podríamos hacer entre dos y cuatro metros más ─mediante dragado─, estanos hablando de 14 a 16 y tendríamos el puerto de altura incluso más profundo de México… bueno, hasta con 12 podríamos recibir carga”.
Vagner Elbiorn asegura que se recibirían mercancías desde Asia, Europa, Norteamérica y Sudamérica, “cosa que hoy todo lo que recibimos en Quintana Roo llega a Veracruz, a Progreso (Yucatán) y nos llega vía carretera y por eso son tan caros los insumos”.
Recuerda que apenas viene una etapa que #durará entre seis y ocho meses, sentado en diferentes secretarías de la Federación (Marina, Hacienda, Ecología, etcétera, etcétera para que haya el primer gran puerto de altura en el Caribe mexicano”.
“Y después, ahora sí, vendrán los estudios correspondientes y ya sabremos la viabilidad real, si sí o no viene el proyecto del puerto de altura en los próximos meses, así es la ruta crítica”.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube