El amor está en el aire y en las tiendas de Cancún también
CANCÚN, QRoo, 1 de abril de 2023.- En los últimos años, se ha observado un aumento en la presencia de abejas carroñeras en diferentes partes del mundo, lo que ha generado curiosidad y preocupación entre los científicos y la sociedad en general.
Las abejas carroñeras son una especie de abejas cuyo nombre científico es trigona necrophaga, como su nombre lo indica estas abejas son necrófagas, lo que significa que se alimentan de animales muertos.
Esto es inusual en las abejas, ya que la mayoría de especies de abejas se alimentan exclusivamente de néctar y polen, pero estas por sus hábitos alimenticios se les conoce popularmente como Abejas buitre.
Sin embargo, a pesar de que se alimentan de carne, las abejas trigona necrophaga también son importantes polinizadores, especialmente de ciertas plantas que no son visitadas con frecuencia por otras abejas.
Estas abejas tienen un comportamiento social altamente desarrollado, similar al de las abejas melíferas.
Viven en colonias organizadas, tienen una jerarquía clara y se comunican entre sí mediante una serie de señales químicas y movimientos, además, estas abejas al igual que las de más especies de Trigonas no cuentan con aguijón, por lo que pareciera que sus defensas están limitadas son muy agresivas y defienden su colonia con ferocidad.
Esto se debe a que tienen un sistema de defensa altamente desarrollado que incluye la emisión de feromonas de alarma y el ataque coordinado de las abejas obreras.
El entomólogo Quinn McFrederick junto con otros colabores analizó la fisiología de las abejas buitre y determinó que mantienen una asociación con microbios intestinales encargados de procesar y descomponer la carne.
Estas bacterias que no se encuentran presentes en otras especies de abejas, les facilitan digerir los ácidos que vienen incluidos en su nueva dieta, por lo que el doctor McFrederick explica que: “Estas bacterias son similares a las que se encuentran en los buitres reales, así como en las hienas y otros animales que se alimentan de carroña, presumiblemente para ayudar a protegerlos de los patógenos que aparecen en la carroña”.
Aunque su comportamiento y alimentación puede parecer extraño, las abejas carroñeras tienen un papel importante en el ecosistema, ya que ayudan a descomponer los restos de animales y contribuyen a mantener un ambiente limpio y saludable.
Algunos incluso creen que estas abejas podrían ser una fuente de inspiración para el desarrollo de nuevas tecnologías y estrategias para el manejo de residuos orgánicos.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo
Síguenos en Facebook, Twitter, WhatsApp, Telegram y TikTok
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube