
Darán castigo a responsables de maltrato de Luna en Playa del Carmen
CANCÚN, QRoo, 20 de mayo de 2025.- Las abejas son uno de los insectos más importantes y fascinantes del planeta, y en Quintana Roo, México, juegan un papel fundamental en las tradiciones, ecosistema y economía.
Las abejas son responsables de polinizar más de 80 por ciento de las plantas con flores en Quintana Roo, lo que incluye una gran variedad de especies ya que apoyan la polinización, esencial para la reproducción de las plantas y la producción de frutos y semillas.
El Ayuntamiento de Tulum reconoce la importancia de las abejas, y cada año celebra el Día de la Sagrada Abeja Maya, cuyas propiedades curativas son reconocidas.
En honor de las abejas meliponas, que no tienen aguijón, se realizan ceremonias especiales desde tiempos ancestrales en zona maya.
Una colmena melipona producen litro y medio de miel al año, y por su limitada producción y sus propiedades es muy apreciada:
su polen tiene un valor proteico 50 por ciento mayor que el del resto de las abejas.
La apicultura es una actividad económica importante en Quintana Roo, con miles de familias que dependen de la producción de miel y otros productos apícolas, las meliponas también abundan en el municipio de Felipe Carrillo Puerto.
La miel quintanarroense es un producto de alta calidad y valor.
Este 20 de mayo se celebra el Día Mundial de las Abejas y su apoyo al equilibrio ecológico de Quintana Roo.
El cambio climático, la pérdida de hábitat y el uso de pesticidas están afectando el número de ellas, pero en este estado se les respeta.
Son un tesoro sagrado, ecológico y económico en Quintana Roo.
Son parte y garantía de la belleza natural de Quintana Roo.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube