Presenta 50+1 el libro Voces de Justicia, de Mónica Güicho
CIUDAD DE MÉXICO, 29 de octubre de 2020. — México firmó un acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) y emitió un Decreto Presidencial para la adquisición de medicamentos, vacunas e insumos médicos en cualquier parte del mundo, con la garantía de un mejor precio, calidad y transparencia.
En la conferencia matutina de este jueves, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que “llegar a este punto costó muchísimo porque estaban involucrados intereses, tanto de las farmacéuticas, distribuidores de medicamentos y funcionarios públicos, políticos que hacían su agosto con la venta de medicamentos”.
Desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional, detalló que en pasadas administraciones, tan solo en la compra anual, se utilizaban cien mil millones de pesos y habían sólo 10 empresas que acaparaban esos negocios, con intermediarios incluso dentro del propio Gobierno Federal.
“Nos llevó mucho tiempo enfrentar esas resistencias al interior del mismo Gobierno, ahora ya se consigue que no haya ninguna limitación legal, porque no era posible llevar a cabo en términos reales la compra de medicamentos en el extranjero”, comentó.
El Jefe del Ejecutivo recordó que alguna farmacéutica internacional de prestigio pudiera introducir medicamentos necesarios para México, requería una autorización de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) que podría llevar hasta un año, lo que era una parte de las trabas para darle preferencia a ciertas distribuidoras, parte de las corruptelas heredadas a lo largo de varios sexenios.
Para más información visita: Quadratín México
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube