
Suma Playa del Carmen más instalaciones libres de criaderos de mosquitos
PLAYA DEL CARMEN, QRoo, 11 de agosto de 2025.- La presidenta municipal, Estefanía Mercado, encabezó la firma del convenio de colaboración entre el ayuntamiento de Playa del Carmen y el Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya y las Comunidades Indígenas de Quintana Roo (Inmaya), representado por Eder Chuc Cen.
Durante el evento, se hizo un reconocimiento a las raíces culturales, ya que en este municipio conviven más de 95 mil personas que se reconocen así, 31 mil hablantes de lengua originaria y 10 mil integrantes de la comunidad afromexicana, a quienes describieron como “la raíz viva de nuestra historia, la voz de nuestros ancestros y la fuerza que nutre nuestro presente”.
En su mensaje, Eder Chuc Cen, titular del Inmaya, llamó a fortalecer las raíces mayas: “Somos los primeros promotores de nuestra gran cultura; este tesoro que nos dejaron nuestras abuelas lo debemos seguir cuidando, protegiendo y transmitiendo de generación en generación para que no desaparezca”.
El también impulsor de la lengua maya propuso implementar cursos de escritura en este idioma para funcionarios municipales, con el objetivo de preservar la identidad cultural, y subrayó la importancia de mantener vivas las tradiciones y el trabajo comunitario de la tierra.
En el acto, el regidor Juan Novelo, presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas y Afromexicanos, resaltó la importancia de la coordinación entre los tres órdenes de gobierno para atender las necesidades de las comunidades originarias.
“El objetivo principal de este convenio es buscar mecanismos con el gobierno municipal y la autoridad estatal, para avanzar en acciones que beneficien a cada comunidad, trabajando en certeza jurídica y en oportunidades para que sean emprendedoras”, indicó.
Señaló que en Playa del Carmen ya se han impulsado acciones concretas en favor de la población indígena y reiteró el compromiso de continuar y ampliar estos esfuerzos.
En tanto, la secretaria de Justicia Social y Participación Ciudadana, Deyanira Martínez, explicó que el convenio contempla programas para fortalecer la identidad cultural, preservar las lenguas originarias, mejorar la calidad de vida y ampliar las oportunidades de desarrollo económico, educativo y social, con respeto a los usos y costumbres.
La ceremonia, en el salón oval del nuevo palacio municipal, inició con un ritual maya a cargo del sacerdote Luis Nah, en honor a las tradiciones que este acuerdo busca preservar.
Para el gobierno que encabeza Estefanía Mercado, la diversidad cultural es la mayor fortaleza de Playa del Carmen, y este acuerdo representa un paso firme hacia un futuro de igualdad, respeto y paz para todas y todos.
Atestiguaron la firma Eduardo Asencio, presidente honorario del DIF municipal, integrantes del cabildo y habitantes de comunidades, entre invitados especiales.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube