
Buscarán sancionar a conductores que obstruyan pasos peatonales
CANCÚN, QRoo, 29 de agosto de 2024.- Ubicada a casi 60 kilómetros al suroeste de Bacalar, Quintana Roo, está la zona arqueológica de Ichkabal, descubierta en 1994 por el arqueólogo español Enrique Nalda. Esta antigua ciudad, conocida como el Egipto mesoamericano por sus grandes construcciones, se prepara para abrir sus puertas al público en septiembre.
Si bien hay fuentes que anuncian la apertura aproximadamente para el 14 de septiembre, en el marco de fiestas patrias y la inauguración de otros complejos turísticos de la región, de acuerdo con Margarito Molina, director del Centro INAH Quintana Roo, abrirían el 7 de septiembre.
A través del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), 70 especialistas han llevado a cabo tareas de investigación y conservación para su apertura. Ichkabal destaca por edificaciones que superan los 45 metros de altura y una plaza con una longitud de 300 metros. Cuenta con tres pirámides más grandes que el Templo de Kukulcán.
Este sitio, que en su apogeo fue un centro político y cultural de la dinastía Canul, que extendió su poderío hacia Kohunlich, Calakmul y Tikal, en Guatemala, se sumaría a dos lugares emblemáticos que también lucen por la complejidad de sus estructuras: Chichén Itzá y Uxmal. La primera, la zona arqueológica más visitada de México en 2023 con una afluencia de 2.3 millones de personas.
Ichkabal es de los vestigios monumentales más antiguos de la civilización maya que se conocen hasta ahora; se remonta a unos 400 años antes de nuestra era, únicamente comparada con El Mirador, en Guatemala, que se consideraba la más antigua antes de este descubrimiento.
Esta zona espera convertirse, a partir de septiembre, en un pilar del turismo arqueológico, especialmente por la conexión con el Tren Maya y la cercanía con Mahahual, un importante puerto de cruceros.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube