Impulsa Solidaridad reforma en salud mental por más demanda
FELIPE CARRILLO PUERTO, QRoo 5 octubre de 2020.- La Península de Yucatán se ubica en el sureste de México y en este territorio maya se asientan los estados de Quintana Roo, Campeche y Yucatán, la población indígena originaria comparte una misma lengua y cultura ancestral. Quintana Roo, es el único estado mexicano que tiene como límite el mar Caribe.
Hasta el 22 de septiembre, en 43 municipios del país con población indígena habían muerto la mitad de quienes enfermaron de Covid 19. A nivel nacional, de cada 100 enfermos, 10 han perdido la vida. El dato es reflejo de la desigualdad y las limitaciones que enfrenta ese sector en el acceso a los servicios médicos según se reconoce en un informe de la Secretaría de Salud (Ssa) publicado en el periódico La Jornada.
Un reporte de la Dirección General de Epidemiología indica también que, a causa de las complicaciones graves de Covid 19, han perdido la vida mil 249 indígenas, quienes vivían en 244 municipios. En Benito Juárez, Quintana Roo, se tiene el número más alto de notificaciones, con 74. La mayor cantidad de decesos ha ocurrido en Yucatán (191), Oaxaca (157) y estado de México (102).
Dirigentes y activistas de diversas organizaciones que realizan actividades relacionadas con la lengua y cultura mayas en los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo dijeron que a pesar de que instituciones gubernamentales y organismos de la sociedad civil elaboraron materiales en lengua maya, no todas involucraron a los pueblos indígenas en el diseño y desarrollo de las campañas informativas. Las instituciones oficiales tampoco tomaron en cuenta sus conocimientos y cosmovisión, además de que son insuficientes las acciones que garanticen el acceso a la información.
La representante de la Academia de la lengua y cultura mayas de Quintana Roo (Acamaya), Marisol Berlín indicó que en los municipios de Felipe Carrillo Puerto, Solidaridad y Tulum, las instancias estatales como el Instituto para el desarrollo del pueblo maya y comunidades indígenas de Quintana Roo (Inmaya) realizaron materiales sobre el Covid 19 que se difunden a través de redes sociales y emisoras radiales.
La información divulgada desde marzo y las medidas de prevención recomendadas han permitido pasar de la fase de crisis hasta la actual que es de recuperación económica y de la llamada “nueva normalidad” permitiendo la reanudación de varias actividades. Sin embargo, el turismo, actividad en la que se desempeñan muchos mayas de la península e incluso indígenas migrantes de Chiapas no se recupera aún del todo y es muy alto el porcentaje de personas locales, avecindados y migrantes que quedaron sin empleos.
La nueva normalidad es posible a que organizaciones no gubernamentales y del pueblo maya, algunas instituciones académicas y fundaciones, respaldaron la creación, divulgación, difusión de información valiosa y con pertinencia cultural que se distribuyeron en algunos medios, así como conversatorios, talleres virtuales y charlas en comunidades, dijo Berlín.
Pese a lo anterior, la representante de Acamaya afirmó: no sentimos que el estado y los gobiernos hayan involucrado a los pueblos indígenas en el diseño y desarrollo de las campañas informativas, se nos ve aún como receptores de mensajes, como menores de edad a los que se tiene que enseñar e ignoran que los pueblos tienen sus propias prácticas tradicionales de manejo de las crisis, y sobre todo un vínculo con las plantas medicinales y otros elementos de su entorno natural.
Por lo anterior, a pesar de las campañas informativas oficiales, personas con síntomas de Covid no quisieran acercarse a los hospitales y prefieren pasar la enfermedad en sus casas, aliviándose con remedios propios como el consumo de plantas medicinales y desarrollando técnicas de sobrevivencia que en muchos casos han resultado eficaces.
Lamentó que no se haya tomado en cuenta el conocimiento y cosmovisión indígena en el diseño e implementación de medidas de prevención en respuesta a la pandemia. ¬¬ La tónica ha sido ir a contracorriente. En las comunidades se implementaron filtros o cierres, lo que primeramente fue criticado por las autoridades y sectores no indígenas, pero luego, las mismas autoridades tuvieron que implementar rigurosos filtros y cierres como ocurrió en Chetumal, la capital de Quintana Roo, que es uno de los sitios con más alto el índice de contagios.
Lo inadecuado y falta de pertinencia cultural en la información gubernamental se refleja en que la población indígena y no indígena están muy lejos de seguir al pie de la letra las medidas como: sana distancia, lavado continuo de manos, uso de cubrebocas, y la desinfección permanente. Las obedecen hasta cuando llega el momento en que comienzan a ver, y con frecuencia, la muerte de familiares y personas cercanas.
Destacó como hecho positivo, además de los filtros comunitarios, la manera de enfrentar la pandemia desde las comunidades y el uso de las redes sociales por mujeres mayas creadoras de arte en bordados. Promueven sus productos mediante dichas redes que antes se usaban tenuemente y ahora son herramienta prioritaria en la que se desenvuelven sobre todo jóvenes mayas que han tenido acceso a educación superior y al uso de modernos dispositivos.
El peligro no ha pasado, señaló Berlín y destacó que la pandemia provocó el aletargamiento de la economía pero también hizo brotar la creatividad para diseñar alternativas y fabricar cubrebocas con aplicaciones del bordado maya ancestral. Se revalora la herbolaria y farmacopea indígena, y sobresale la solidaridad entre mujeres que se manifiesta, por ejemplo, en las actividades de la Casa de Atención a la Mujer Indígena a cargo de la Coordinadora de Mujeres Mayas de Quintana Roo, organización cercana a la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas (Conami).
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube