
Será abuelita su refugio, tras escapar del padrastro en Villas del Sol
CANCÚN, QRoo, 2 de mayo de 2023.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informó que, desde 2011, cada 2 de mayo se conmemora el Día Internacional contra el Bullying o el Acoso Escolar, fecha establecida por asociaciones de padres y diversas organizaciones no gubernamentales.
En redes sociales el hashtag #Bullying se convirtió en tendencia con el fin de concienciar sobre el riesgo del acoso escolar en los niños y jóvenes a nivel mundial, cuya causa se representa con un lazo de color púrpura.
De acuerdo con la CNDH, se considera acoso escolar o bullying a cualquier acto de violencia, ya sea verbal, físico o psicológico, ejercido por una alumna o un alumno, o bien un grupo de alumnas o alumnos sobre otro u otros, en escuelas de educación básica con el propósito de intimidar o controlar, mediante contacto físico o manipulación psicológica. Se produce dentro de las instalaciones de los centros educativos y en el horario escolar.
Según datos del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Quintana Roo está ubicado en el sexto lugar nacional de acoso escolar a nivel secundaria, preparatoria y universidad, mientras que la compañía de seguridad informática McFee reveló que el 67 por ciento de las jóvenes quintanarroenses con redes sociales han sufrido algún tipo de agresión, principalmente en Facebook.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube