
Fuego en comunidad de Chetumal pone en alerta a vecinos
OTHÓN P. BLANCO, QRoo, 11 de abril de 2025.- Integrantes del Gran Consejo Maya de Quintana Roo y mujeres artesanas han alzado la voz contra lo que consideran una red de corrupción dentro del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) en Quintana Roo, acusando directamente a su delegada, Venancia Coh Chuc, de desviar recursos públicos y beneficiar a sus allegados.
Los denunciantes aseguran que los programas de apoyo a comunidades indígenas han sido manipulados para favorecer a grupos afines a la funcionaria, mientras que los verdaderos beneficiarios quedan en el abandono.
La situación es aún más grave cuando señalan que los proyectos aprobados manejan cifras millonarias, pero los recursos se reparten entre líderes a modo y funcionarios corruptos.
La falta de transparencia en el manejo de los fondos del INPI no es un problema menor: las acusaciones incluyen robo de recursos destinados a mujeres bordadoras de la zona maya, sector históricamente vulnerable.
La comunidad acusa que la delegada Venancia y Guillermo de Jesús May Correa, de Atención a Pueblos Indígenas y Afromexicanos en el INPI a nivel nacional, han sido cómplices en el rechazo injustificado de proyectos y maltrato a representantes indígenas.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube