
Caen peso y bolsa mexicana por tensión comercial entre EU y China
CANCÚN, QRoo, 26 enero de 2023.- El economista Pablo Álvarez Icaza considera que el alza en los niveles de inflación que se presentaron por el Instituto Nacional de Estadística y GeografíaI correspondientes a la primera quincena de enero, pueden deberse a los aumentos previsibles en refrescos, cigarrillos y gasolina.
Ello provocó que en las primeras dos semanas del año la inflación creciera 0.46 por ciento respecto a la quincena anterior y 7.94 por ciento en comparación a la misma quincena del año 2022.
Recordó que además entraron en vigor nuevos impuestos así como el alza salarial, lo cual también pudo haber repercutido en el aumento generalizado de precios.
“Habitualmente, la inflación de la primera quincena de enero siempre es más elevada porque con el cambio de año, entran en vigor nuevos impuestos y derechos, así como alzas salariales, por lo que algunos bienes y servicios suben de precio”, indicó.
Sin embargo, el analista consideró que los subsidios otorgados por el gobierno federal a diversos productos para frenar la inflación podrían estar teniendo un efecto rebote que de no corregirse afectarían los niveles inflacionarios a lo largo del año.
En el caso de Quintana Roo, la tasa anual de inflación se colocó en 8.3%, lo que ubicó a la entidad en el sitio 17 a nivel nacional en este indicador.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo
Síguenos en Facebook, Twitter, WhatsApp, Telegram y TikTok
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube