
Destaca Chetumal en el Tianguis Turístico de México 2025
CANCÚN, QRoo, 31 de mayo de 2020.- Los preparativos para la reactivación del sector turístico, incrementaron este domingo el tráfico de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC), que reportó 41 operaciones.
El vocero del AIC, Eduardo Rivadeneyra Núñez, informó que este domingo están programadas 41 operaciones, distribuidas en 21 llegadas y 20 salidas, en las que se encuentran 15 internacionales desde y hacia Orlando, Filadelfia, Charlotte, Miami, Chicago y Dallas, Estados Unidos.
Además, destacó la operación de una salida a Bogotá operada por Avianca, en la que fueron repatriadas 246 personas que se encontraban varadas en Ciudad de México y Cancún. El vuelo llegó procedente del centro del país con 206 pasajeros en tránsito y salió unas horas más tarde con 40 viajeros más, quienes abordaron el avión en la Terminal 4 del AIC.
Este domingo, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) dio a conocer los protocolos globales de seguridad sanitaria que permitirán la reanudación de actividades en aeropuertos, líneas aéreas y operadores turísticos.
La presidenta y CEO del WTTC, Gloria Guevara Manzo, Presidenta y CEO del WTTC, explicó que los nuevos protocolos “reflejan el nuevo rostro del turismo, buscan generar confianza y la pronta reactivación del sector, así como la recuperación de los empleos y resarcir las enormes pérdidas que dejó la caída del turismo por la pandemia”.
El objetivo es homologar criterios sobre el nuevo enfoque de salud e higiene, para lo cual fueron elaborados en coordinación con los miembros del Consejo, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI), para brindar certeza de entornos seguros en aeropuertos y líneas aéreas.
Entre las medidas que deberá adoptar el AIC se encuentran Limpieza profunda de carros de equipaje, mostradores, puntos de control de seguridad, baños, elevadores, pasamanos, áreas de embarque y zonas comunes de alta frecuencia; Uso de equipo de protección entre el personal (máscaras, cubrebocas, guantes), y Señalización para limitar aglomeraciones y evaluación de riesgos a la salud.
Además, deberá reducir el contacto mediante el check-in en línea, quioscos y durante la entrega de equipaje, uso de puertas electrónicas biométricas y la lectura de tarjetas de embarque; contar con escáneres infrarrojos de cuerpo completo, termómetros infrarrojos de mano y termómetros de pistola para detectar pasajeros enfermos a la entrada y salida; garantizar la Higiene de alimentos en restaurantes y el uso de preenvasados para evitar manipulación, rediseñar las salas de inmigración para acelerar procedimientos y usar tecnología para declaraciones de llegada.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube